CSIF Ensino alerta de que la supresión de RAOGAL deja en incertidumbre la atención a alumnado y familias en el inicio del curso escolar

  • Prensa y Comunicación

9 de September de 2025

-El sindicato exige alternativas para garantizar la inclusión educativa

CSIF Ensino denuncia que el curso escolar que acaba de empezar arranca con los problemas de siempre: déficit de plantilla, ratios elevadas, exceso de carga burocrática y centros con docentes aún sin plazas asignadas, que dificultan la atención al alumnado y comprometen la calidad educativa; a lo que hay que añadir la eliminación abrupta del programa RAOGAL, que durante cuatro años acompañó al alumnado con dificultades de aprendizaje, riesgo de absentismo o abandono escolar, y ofrecía apoyo a las familias en la gestión de ayudas y servicios.

La supresión del programa sin alternativas claras rompe un vínculo de confianza construido con las familias y genera incertidumbre sobre la atención a la diversidad. CSIF Ensino recuerda que la inclusión educativa no se improvisa y reclama una solución efectiva y plazos concretos para garantizar la continuidad del apoyo a quienes más lo necesitan.

Menos docentes

Según datos de la Seguridad Social recabados por CSIF, el curso escolar comienza con 255.137 docentes menos respecto al cierre del anterior debido a ceses masivos durante el verano (55.569 en junio, 123.699 en julio y 75.869 en agosto) y con graves incumplimientos en las condiciones de los interinos. La excesiva burocracia derivada de la Lomloe sigue restando tiempo al trabajo docente y a la atención al alumnado, mientras los contratos interinos continúan gestionándose de forma irregular, con duraciones y condiciones desiguales que dejan sin cobertura a muchos centros.

El sindicato reclama la incorporación inmediata de todo el profesorado interino, el respeto de los derechos reconocidos a los sustitutos y un compromiso real de la Consellería con la mejora de las condiciones laborales, la atención a la diversidad y la calidad educativa. Asimismo, CSIF subraya que la unidad sindical sigue siendo la vía más eficaz para avanzar hacia soluciones estructurales que garanticen estabilidad y una educación pública de calidad en la Comunidad.

CSIF confía en que este curso pueda ver la luz el Estatuto Docente y con esa perspectiva acudirá a la próxima reunión con el Ministerio el día 23, esperando  poder avanzar en todas las mejoras necesarias para el sector y alcar un pacto educativo que ofrezca estabilidad al sistema, mayor inversión hasta alcanzar el 7% del PIB, incremento de retribuciones y reducción de ratios y horario lectivo. 

“Acaba de empezar el curso escolar y, además de los problemas estructurales que persisten, la supresión de RAOGAL demuestra que aún queda mucho por hacer para garantizar atención a alumnado y familias vulnerables. La estabilidad y el respeto al profesorado son condiciones imprescindibles para garantizar una educación de calidad y equitativa”, concluye CSIF Ensino.

COMPARTIR