CSIF Sanidad Madrid.

7 de May de 2025

RESUMEN CONVOCATORIA

REUNIÓN GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA

 

Hoy, 7 de mayo de 2025, se ha celebrado reunión con la Gerencia de Atención Primaria donde se nos informa de las siguientes consideraciones previas antes de dar paso a los puntos del orden del día:

  • Se presenta a Javier Chacón como nuevo Gerente Adjunto de Gestión.
  • Se enviará a las OOSS documentación de Contrato Programa de los PAC y UAR.
  • Falta contrato programa del CAT, pero están trabajando en ello.
  • Teletrabajo en Servicios Centrales y Direcciones Asistenciales: Nos informan que están trabajando ya en la implementación y protocolos para que pueda ser efectiva en octubre de 2025.

Desde CSIF protestamos por la tardanza y demora en esa nueva implementación cuando ya se teletrabaja en algunos servicios y hay antecedentes de ese modelo de trabajo durante el Covid.

 

  1. CENTROS DE DIFÍCIL COBERTURA.

Vencido el pasado mes de abril el documento con los criterios que definen los centros de difícil cobertura. Se publicará nuevo en breve. Nos trasladan que no pueden, de momento, dar información más concreta de la propuesta en la que están trabajando, pero que están en ello. Convocarán reunión en caso de que tengan más información y antes de firmar el nuevo documento.

Desde CSIF solicitamos que se apliquen medidas organizativas y retributivas para TODAS las categorías. Además de información y participación, en la medida de lo posible, en la toma de decisiones al respecto.

 

  1. DERIVACIÓN DE PROFESIONALES A OTROS CENTROS DIFERENTES A SUS CIAS.

Nos informan de que se están añadiendo diligencias a algunos contratos de facultativos para cubrir vacantes y reservas de plaza para la cobertura legal de los profesionales a los que se les ofertan contratos para cubrir dos centros de salud, principalmente aquellos de difícil cobertura. En dichas diligencias se detallan los días y el centro al que tengan que ir como apoyo. En dichos centros se debe respetar la normativa de agendas 30 + 4, así como los criterios de zona elegidos por bolsa sin que conlleve, en caso de rechazo del contrato, penalización. Se nos traslada igualmente que son medidas excepcionales, aunque no se nos especifica limitación en el tiempo.

 

Desde CSIF trasladamos nuestra preocupación de que estas medidas puedan extenderse a otras categorías profesionales además de que no se están teniendo en cuenta sus efectos colaterales en cuestiones como retribuciones (TSI, complemento de tarde o la productividad variable), capacidad de cumplimiento de CPC y CPI, etc.

Volvemos a insistir en que los abonos y complementos económicos y no económicos sean extensibles a TODOS los profesionales, así como la importancia de la presencia en estas reuniones de todas las Gerencias Adjuntas, sobre todo la Asistencial, para colaborar y tratar estos detalles antes de su puesta en marcha.

 

  1. INCUMPLIMIENTO DE AGENDAS.

Las OOSS trasladamos el incumplimiento de las agendas médicas y la sobrecarga asistencial en el resto de categorías. Aunque existe un compromiso formal de no superar los 30 + 4, la realidad en los centros es muy diferente. Esta situación, además, provoca muchos conflictos entre categorías.

Actualmente, se está permitiendo que personal no sanitario realice una primera valoración de la demanda asistencial, a pesar de no contar con la formación específica, la habilitación legal ni la retribución correspondiente. Además, esta tarea se realiza en espacios que no garantizan ni la confidencialidad ni el respeto a la intimidad del paciente.

Paralelamente, se está implantando un segundo modelo, esta vez en manos de profesionales sanitarios no facultativos, sin que exista una normativa clara que regule esta función en el ámbito de la Atención Primaria y con dudoso respaldo legal que la ampare.

 

CSIF reclama un análisis global y riguroso de las cargas de trabajo que incluya a todas las categorías, especialmente aquellas que no cuentan con una agenda propia, y en las que cuentan con agendas propias que se incluyan y valoren todos los actos y actividades desarrolladas. Eliminándose las agendas centralizadas o en su defecto que estas computen para la evaluación de los profesionales, complementos como la productividad, TSA, etc.

Igualmente, insistimos en la cobertura legal rigurosa de toda actividad que se solicite o exija a los profesionales.

 

  1. TURNOS DESLIZANTES: PROBLEMAS DETECTADOS.

Se va a revisar el documento de deslizantes y crear un grupo de trabajo conjunto para actualizar, revisar y aprobar el nuevo documento para luego trasladarlo a mesa sectorial para su aprobación.

 

  1. RETRIBUCIONES.

Con respecto al cobro de la TSA se va a mandar un informe sobre los centros que lo cobrarán, muy posiblemente, en esta semana. Se publicará en la intranet.

 

  1. VACACIONES Y SUSTITUCIONES DEL PERIODO ESTIVAL.

En cuanto al periodo estival, la administración expresó su intención de retener al personal residente de medicina y enfermería que finaliza su formación en mayo, ofertándoles contratos lo más atractivos posibles dentro de Atención Primaria con el fin de paliar el déficit estructural de personal.

 

  1. GRUPO DE TRABAJO: REVISIÓN TSI/TSA.

Se informa de que se van a formar grupos de trabajo para tratar TSI y TSA.

 

Sin poder finalizar todos los puntos del orden del día, se convoca nueva reunión para primeros de junio.

 

Para más información, consulta a tu Delegad@ Sindical. TODOXTOD@S

COMPARTIR