La directora de personal del 112 de la Comunidad de Madrid declara mañana por la contratación irregular de bomberos forestales laborales de la Comunidad de Madrid de cara al Plan INFOMA

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

22 de July de 2025

-Estas irregularidades se han detectado tras el plan de estabilización
-Esta situación se suma a la huelga que los bomberos forestales laborales llevan a cabo desde el verano de 2023 y a la huelga de los bomberos forestales de Tragsa que se inició el pasado 15 de julio

Mañana 23 de julio, la directora general de Gestión Económica y Personal de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid, acude a declarar por las irregularidades en la contratación del personal laboral del Plan INFOMA (Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid), al no haber presentado la Comunidad de Madrid los contratos de trabajo antes de iniciar el proceso de estabilización. Una situación que se suma a la huelga que los bomberos forestales laborales llevan a cabo desde el verano de 2023 y a la huelga de los bomberos forestales de Tragsa, iniciada el pasado 15 de julio y que se va a prolongar hasta el próximo 15 de agosto.

Este personal laboral, que es contratado por la Comunidad de Madrid para el Plan INFOMA, presta su servicio en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Varios de estos trabajadores, ante las irregularidades, presentaron denuncia por considerar que la contratación del Plan INFOMA vulneraba la legislación, ya que ésta obliga a la presentación de los contratos al SEPE antes de iniciar los procesos de estabilización.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que el problema radica en que la Comunidad de Madrid ha realizado novaciones de contrato, cuando en realidad no existen contratos.

La Comunidad de Madrid sí que ha presentado los contratos de novación de este año, ya que sí se han realizado tras el proceso de estabilización. Pero lo que no ha presentado son los contratos antiguos, que no existen.

Las bases del proceso de estabilización indicaban que las plazas eran para personal laboral fijo. Se adjudicaron puestos de trabajo de una duración de 12 meses, pero después de adjudicar estos puestos, los hicieron de 6 meses y se volvió a hacer una nueva adjudicación.

Todos estos hechos han sido la causa por la que el Juzgado de lo Social de Madrid ha decidido tomar declaración a la directora general de Gestión Económica y Personal de ASEM112.

COMPARTIR