CSIF Madrid denuncia el mal funcionamiento del transporte contratado por el Servicio Madrileño de Salud para Atención Primaria

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

7 de October de 2025

-La empresa adjudicataria Auro, que presta este servicio en el Oeste, Sur y Sureste de Madrid, apenas cubre las necesidades de los trabajadores de los centros

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia el mal funcionamiento del servicio de transporte que el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) tiene contratado para atender las necesidades de movilidad de los trabajadores de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Este servicio se emplea para realizar visitas a domicilio a los pacientes con el fin de hacerles curas, evaluar su estado, extracción de muestras para análisis…

Este transporte se presta a través de vehículos con conductor y el contrato fue adjudicado en 2021 por la Comunidad de Madrid en tres lotes diferentes a tres empresas distintas, entre ellas, la compañía Auro, ganadora del concurso para cubrir las áreas del Oeste, Sur y Sureste de Madrid por un importe de 731.451 euros.

Los trabajadores de algunos centros de Atención Primaria de estas zonas llevan tiempo sufriendo las consecuencias del mal servicio ofrecido por esta empresa.

Uno de los principales problemas que denuncian es a la hora de reservar los viajes: esta reserva se realiza a través de una aplicación o de manera telefónica y, en numerosas ocasiones y sin previo aviso, la empresa cancela estas peticiones a última hora sin dar opción de volver a reservar, porque a determinadas horas ya ni siquiera asignan conductor. Por ejemplo, hacia las 12:30 del mediodía, momento de más demanda, ya es complicado reservar un vehículo.

Pero da igual si el vehículo se reserva el día anterior: los trabajadores están esperando la llegada del servicio y ante la tardanza, se meten a comprobar el estado y observan que se ha cancelado el servicio, sin que haya aviso de la empresa.

Además, muchas veces el trabajador está esperando un vehículo que nunca llega, a pesar de tener conductor asignado. Al mirar la aplicación comprueban que el transporte se encuentra a más de 30 minutos. En ese momento, llaman al conductor y este no contesta. O si lo hace, dice no saber nada del servicio.

Otro de los problemas es que una vez que el conductor tiene el servicio asignado, llaman a los trabajadores para decirles que llegarán más tarde. En estas ocasiones, lo habitual es que haya que rechazar el servicio porque si no, no da tiempo a hacer las visitas domiciliarias a pacientes. Piden al trabajador que lo cancele porque de esta manera el servicio se cobra. Y a la hora de coger otro servicio, no lo asignan porque el trabajador ya tiene un conductor asignado.

Ante esta situación, muchos trabajadores optan por llevar su propio vehículo, o ir andando, con el consiguiente aumento de tiempo a la hora de poder atender a los pacientes.

Estos problemas se vuelven críticos en el tema las extracciones a domicilio para los análisis clínicos: aquí la rapidez es fundamental, ya que existe un horario estricto para la entrega de los tubos con las muestras. En ocasiones llega el transportista y, amparándose en un horario que cumplir, no se pueden llevar los tubos porque el conductor no puede esperar.

Los trabajadores de Atención Primaria creen que la Comunidad de Madrid debe poner fin a esta situación, porque estos incidentes se suceden a diario y la empresa está cobrando por un servicio que no está dando acorde a las condiciones del contrato.

Desde CSIF Madrid solicitamos a Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, responsable última de esta adjudicación, que revise el contrato con la empresa de transportes para que tome medidas y aplique el régimen sancionador incluido en la licitación con el fin de que se mejoren las condiciones del servicio adjudicado.

COMPARTIR