Los sindicatos celebran la inclusión del solape de jornada en el nuevo Estatuto Marco del personal sanitario

7 de November de 2025


Reconocimiento de una reivindicación histórica del CSIF

El CSIF ha celebrado que el Ministerio haya escuchado una reivindicación histórica del colectivo sanitario, ya que el reconocimiento del solape supone un avance en derechos laborales y en la dignificación de la profesión.

Sin embargo, han recordado que siete administraciones autonómicas aún no aplican esta medida en sus servicios de salud, por lo que han instado a que se implante “lo antes posible” para evitar desigualdades entre profesionales de distintos territorios.

“Este paso es fundamental para reconocer el trabajo real de los profesionales y mejorar la calidad del sistema público de salud”, han señalado fuentes sindicales tras la reunión celebrada el jueves pasado.

 

Los sindicatos del Ámbito de Negociación del Estatuto MarcoSATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde— han mostrado su satisfacción ante la decisión del Ministerio de Sanidad de incluir el solape de jornada en el nuevo borrador del Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El solape de jornada hace referencia al tiempo adicional que los profesionales sanitarios dedican al final de su turno para transmitir información relevante sobre los pacientes al personal que entra en el siguiente turno (relevo/ cambio de guardia). Se trata de una práctica esencial para garantizar la continuidad asistencial, la seguridad del paciente y una atención sanitaria de calidad, pero que hasta ahora no estaba formalmente reconocida dentro de la jornada laboral.

 

 

Otros temas abordados en la negociación

Durante el encuentro con el Ministerio, las organizaciones sindicales también trataron cuestiones relacionadas con la reducción del límite máximo de jornada laboral y la necesidad de establecer una jornada de 35 horas semanales en todos los servicios de salud.
Los sindicatos recordaron que este derecho fue reducido en 2012 durante la crisis económica, y reclamaron su restauración para favorecer una organización del trabajo “más racional, saludable y sostenible”.

Asimismo, solicitaron que el texto del Estatuto Marco garantice que todas las modalidades de jornada —ordinaria, complementaria o especial— se incluyan dentro del límite máximo permitido, evitando así la sobrecarga laboral y las diferencias entre profesionales.

 

Próximos pasos en la negociación

En relación con la jubilación anticipada, los sindicatos pidieron que los informes técnicos necesarios se elaboren con la participación del Ministerio de Sanidad y las organizaciones sindicales, y no exclusivamente por la Comisión de Recursos Humanos del SNS, con el objetivo de agilizar su aprobación.

El Ministerio, por su parte, ha manifestado su disposición a incorporar las propuestas sindicales y seguir avanzando en un documento que modernice las condiciones laborales del personal sanitario.

Se prevé una nueva reunión próximamente, aún sin fecha definida, para seguir mejorando el borrador del Estatuto Marco y consolidar un modelo laboral más justo y adaptado a las necesidades del sistema sanitario actual.

 

COMPARTIR