CSIF denuncia el caos de los servicios públicos del Ayuntamiento de Puerto Real por la falta de personal

  • Prensa y Comunicación

14 de August de 2025

  • La central sindical, junto con UGT y UPLBA, califica de “nefasta” la gestión de los recursos humanos por parte del equipo de gobierno municipal  

Las organizaciones sindicales CSIF, UGT y UPLBA, a través de sus secciones sindicales en el Ayuntamiento de Puerto Real, han denunciado que esta Administración local está sumida en “un verdadero caos” por la falta de personal y la nefasta gestión de los recursos humanos, lo que desencadena que los vecinos de este municipio sufran la carencia de servicios públicos, algunos tan esenciales como el de la Policía Local.

Para el personal de esta Administración, “es frustrante comprobar cómo pasa el tiempo y la situación, lejos de mejorar, empeora alarmantemente debido a que el equipo de gobierno municipal es incapaz de gestionar y resolver de forma rápida y eficaz los problemas para garantizar la prestación de los servicios públicos”, han señalado los sindicatos, quienes han destacado las numerosas críticas ciudadanas por la constante anulación de eventos ante la falta de personal municipal para atenderlos y, especialmente de policías locales que patrullen las calles y acudan a las diferentes urgencias que puedan surgir.

Aunque la notable disminución de personal en el Ayuntamiento se ha ido generando a lo largo de los últimos 13 años, teniendo como consecuencia principal el plan de ajuste al que fue sometida la Administración en el año 2012, para los sindicatos es importante recordar, que el Equipo de Gobierno de la pasada legislatura capitaneado por Elena Amaya, consiguió suavizar dicho plan de ajuste. En este sentido, se pudieron realizar nuevas contrataciones y se aprobaron los presupuestos que aún hoy permanecen prorrogados, así como la última oferta de empleo libre, de la que deriva la actual convocatoria para cubrir plazas de Policía Local y cuyo proceso selectivo aún no ha finalizado.

 Para CSIF, UGT y UPLBA dicho proceso de selección ha sido “injustificadamente alargado por el actual Equipo de Gobierno, lo que posiblemente provoque que finalmente un 25%, aproximadamente, de las plazas convocadas no se puedan cubrir por la renuncia de las personas que hayan obtenido plaza tras superar las pruebas, al haber conseguido plaza en otras localidades más ágiles y eficientes en la selección de los candidatos”. De este modo, al no reponer las jubilaciones en el consistorio de Puerto Real, la plantilla continuará reduciéndose, a pesar de que la tasa de reposición para la Policía Local es del 125%, al considerarse un servicio prioritario.

Lamentablemente, la grave situación de escasez de personal municipal se verá agravada con el tiempo, según las organizaciones sindicales, puesto que el equipo de gobierno, tras más de dos años de gestión, no ha sido capaz de aprobar ningún presupuesto y en consecuencia ninguna oferta de empleo libre. Esta situación provoca un detrimento de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía y que, hasta el momento, se lograban mantener gracias al esfuerzo de las tareas extraordinarias que prestaban estos trabajadores y que actualmente han dejado de realizar al no recibir contraprestación económica por parte del Gobierno municipal.

Impagos y falta de información

Para los sindicatos denunciantes, el principal responsable de esta situación es el Teniente Alcalde Delegado de Personal y la actual jefa en funciones de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Puerto Real quienes, además de la “incapacidad e incompetencia demostrada para resolver los problemas que afectan al personal municipal, practican un aparente trato discriminatorio a sus empleados/as en la gestión del pago de determinados conceptos retributivos como el de productividad, negándose  a facilitar información alguna ni al personal ni a los representantes de los trabajadores, al igual que ocurre con los informes de nómina, lo que denota una sospechosa y grave falta de transparencia”. Estos impagos no son notificados mediante una resolución que lo justifique por lo que, además de causar una importante deuda con los empleados y empleadas, les provoca una grave indefensión al no poder recurrir dicha decisión”, han señalado.

La sobre carga de trabajo que implica la falta de personal, así como los impagos referidos, provocan, según los sindicatos, el agravamiento de la desconfianza y deterioro de la relación de los representantes políticos de la Administración local con sus trabajadores y trabajadoras, algo que “no solo afecta a la productividad y al clima laboral sino que también a la calidad de los servicios públicos que el consistorio tiene el deber de prestar, quedando dañada su imagen y reputación, generando descontento social y deslegitimando su actuación”.

Por último, CSIF, UGT y UPLBA han manifestado que “los representantes del personal que trabajamos en el Ayuntamiento de Puerto Real, estamos cansados de hacer propuestas que faciliten soluciones, de llegar acuerdos que luego terminan guardados en algún cajón, de reuniones donde no se encuentran soluciones, de que cada semana seamos informados de un nuevo problema que el responsable político parece incapaz de resolver, así como de la falta de transparencia y de que se nos oculte información y de sentimos constantemente engañados”. Por todos estos motivos, las organizaciones sindicales han solicitado al Teniente Alcalde de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Puerto Real que destituya a su Jefa de Personal y a continuación dimita de su cargo en la Delegación.

 

COMPARTIR