CSIF valora que Andalucía lidere la caída del paro a nivel nacional, pero lamenta que los nuevos contratos obedezcan a la demanda del sector servicios fruto de la época estival
4 de August de 2025

- El sindicato considera “positivo” que la comunidad reduzca por sexto mes consecutivo las cifras de personas sin un puesto de trabajo, aunque critica que la temporalidad marque el rumbo del empleo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha valorado la bajada del paro en 8.035 personas en julio de 2025 en Andalucía con respecto al mes anterior hasta alcanzar los 509.855 desempleados, lo que la sitúa como la comunidad líder a nivel nacional en la caída del número de personas sin empleo.
El presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, ha calificado de “muy positivos” los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, puesto que se cumplen seis meses de descenso de las cifras de andaluces y andaluzas en paro, pero ha insistido en que “no debemos ser conformistas con estas buenas noticias, puesto que lo que hay que perseguir es que la creación de empleo responda a parámetros de calidad y estabilidad”.
A juicio de Girela “la mejora de las cifras de desempleados y desempleadas en la comunidad no puede obedecer a la creación de puestos de trabajo derivada de la época estival y por tanto del incremento de los contratos en el sector servicios, fruto de una mayor demanda de estos por el turismo”. Para la central sindical es prioritario que el empleo de los andaluces y las andaluzas no dependa del sector servicios como ha ocurrido en el mes de julio, siendo éste el sector que registró la bajada más significativa de desempleados, en concreto, 6.581 menos.
El dirigente sindical ha reivindicado que el Gobierno autonómico impulse un plan de refuerzo de servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y la dependencia, además de apostar por sectores innovadores como la industria y las nuevas tecnologías, ya que “tenemos potencial empresarial y recursos humanos con mucho talento que no podemos dejar escapar”.
En cuanto a la contratación, en Andalucía creció un 3,9% en julio con respecto al mismo mes del año anterior, hasta registrar 284.526 contratos nuevos, de los que 102.934 fueron indefinidos y 181.592 fueron temporales (63,82% del total).
Otro detalle positivo de las cifras publicadas este lunes es que en Andalucía el número de desempleados bajó en julio en las ocho provincias andaluzas, encabezando la lista Cádiz, Málaga y Sevilla con 4.919 personas que encontraron un trabajo.
El responsable sindical ha reiterado la necesidad de poner en marcha medidas que contribuyan a corregir la brecha de género en el ámbito laboral, ya que casi el 62% de los desempleados en la comunidad en julio eran mujeres, frente al 38% que representan los hombres sin un trabajo. Del mismo modo, Girela ha reivindicado una vez más un impulso del empleo entre los menores de 25 años, “que sigue siendo el colectivo más castigado por el desempleo”.