CSIF realiza aportaciones de mejora al proceso de Comisiones de Servicio Específicas

  • Negociaciones y acuerdos

30 de October de 2025

Esta mañana en Mesa Sectorial de Educación se ha tratado el borrador de las Comisiones de Servicio Específicas en Centros de Formación de Personas Adultas de establecimientos penitenciarios, Secciones de Educación Secundaria en prisiones o residencias socioeducativas, el Centro Específico de Educación a Distancia (CEED) y las Unidades especializadas de orientación. CSIF ha valorado las novedades introducidas por la Conselleria, pero ha planteado diversas propuestas de mejora.

Esta mañana ha tenido lugar la Mesa Sectorial de Educación para abordar el borrador de la convocatoria de Comisiones de Servicio Específicas en los siguientes ámbitos:

  • Centros de Formación de Personas Adultas en los establecimientos penitenciarios
  • Secciones de Educación Secundaria que imparten docencia en establecimientos penitenciarios o residencias socioeducativas
  • Centro Específico de Educación a Distancia (CEED)
  • Unidades especializadas de orientación

Durante la reunión, la Conselleria de Educación ha destacado algunas novedades respecto a la convocatoria anterior, como la duración de las comisiones, que será de cuatro años divididos en dos periodos de dos años renovables; la anticipación del calendario, de modo que el proceso finalizará a finales de marzo para no coincidir con las comisiones sociales; y la inclusión de plazas destinadas a personas con discapacidad, siempre supeditadas al cumplimiento de los requisitos establecidos y al proceso selectivo correspondiente.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado positivamente estas mejoras, pero ha realizado diversas aportaciones de mejora al texto con el fin de reforzar la transparencia, la objetividad y las garantías del proceso.

Entre las propuestas presentadas, el sindicato ha reclamado mayor concreción sobre las especificidades de los puestos de trabajo (base 3.2), solicitando que se detalle con precisión las adaptaciones y desplazamientos mencionados, mediante un anexo que especifique las particularidades de cada tipología de puesto. CSIF considera que esta información es esencial para que los aspirantes puedan decidir con conocimiento si desean participar, máxime cuando el periodo mínimo de permanencia es de dos años y no se contempla la renuncia durante ese tiempo.

Asimismo, el sindicato ha pedido que se establezca un plazo mínimo entre las fases del proceso de selección, de forma que los candidatos puedan preparar adecuadamente la fase 2 (entrevista o prueba). También ha solicitado que se incorporen rúbricas de evaluación en esta segunda fase para aumentar la transparencia y objetividad en la valoración de los aspirantes.

En cuanto a las renuncias, CSIF ha propuesto eliminar la obligatoriedad de permanecer un mínimo de dos años antes de poder renunciar al puesto, permitiendo que el personal docente pueda decidir libremente no continuar tras finalizar el curso escolar.

Por último, el sindicato ha pedido que en el baremo de méritos se puntúe la capacitación en lenguas extranjeras, para reconocer la formación lingüística del profesorado.

Además, CSIF ha consultado sobre la exclusión de las Unidades Hospitalarias en esta convocatoria, a lo que la administración ha respondido que se publicarán más adelante, una vez se avance en la mejora de la coordinación interna para garantizar la calidad del servicio en dichas unidades.

COMPARTIR