CSIF exige la revisión de los reglamentos para todos los Cuerpos incluyendo mejoras para todos ellos

  • Empleo
  • Licencias y permisos
  • Ofertas y bolsas de trabajo
  • Oposiciones

22 de May de 2024

Lo que es buenos para unos, es bueno para todos



CSIF no avalará ningún texto que se proponga de mejora de condiciones laborales en exclusiva para el Cuerpo de LAJ e insta al Ministerio a que presente de forma inmediata una propuesta sobre sustituciones, comisiones de servicio, mejora de permisos y libranzas para todo el personal de Justicia.



Como cuestión previa, CSIF se pregunta sobre el sentido del propio Reglamento orgánico que se limita casi en su totalidad a reproducir literalmente artículos de otras leyes como la LOPJ o el TREBEP.

Lo que es buenos para unos, es bueno para todos

 

CSIF no avalará ningún texto que se proponga de mejora de condiciones laborales en exclusiva para el Cuerpo de LAJ e insta al Ministerio a que presente de forma inmediata una propuesta sobre sustituciones, comisiones de servicio, mejora de permisos y libranzas para todo el personal de Justicia.

 

Como cuestión previa, CSIF se pregunta sobre el sentido del propio Reglamento orgánico que se limita casi en su totalidad a reproducir literalmente artículos de otras leyes como la LOPJ o el TREBEP.

 

Cuando desde la Unión Europea se remiten recomendaciones dentro del proceso conocido como “better regulation” para evitar duplicidades normativas que, luego, provocan confusión interpretativa, cuando, además, la propia administración aplica esos criterios en otros ámbitos regulatorios, se sigue manteniendo esta práctica obsoleta, vestigio de lo que siempre hemos denominado rancio corporativismo.

 

El representante del Ministerio en la mesa del pasado martes 21 de octubre, manifestó la disposición del Ministerio a incorporar las mejoras que se proponen para los LAJ en materia de permisos, días de libranza adicionales a los asuntos particulares o en materia disciplinaria.

 

Además, CSIF ha exigido que el Ministerio mejore las condiciones de la promoción interna devolviendo la reserva del 50% de plazas para la promoción interna (que, por cierto, sigue vigente en los Reglamentos de LAJ y de ingreso del personal de Justicia) a la LOPJ y se aplique la reducción de ejercicios en la línea de lo establecido por función pública.

 

El Ministerio en la reunión manifestó su disposición a incluir estas mejoras al resto de cuerpos, pero para “más adelante”. CSIF ha dicho que NO. Que los cambios tienen que presentarse sin más dilación y aprobarse de forma simultánea a la de los LAJ, una vez que se admite la disposición a mejorar las condiciones de trabajo de todos. Como dijo en la reunión, lo que es bueno para unos, lo es para todos. Tiempo han tenido y no hay excusas para no hacerlo de forma inmediata.   

 

En nuestra web puedes encontrar las extensas alegaciones que CSIF ha presentado a la propuesta de revisión del RD 1608/2005 (el Reglamento orgánico de los LAJ) y al RD 1451/2005 (reglamento de ingreso y promoción profesional del personal de Justicia). Estas alegaciones se añaden a las ya presentadas de cara a la reunión de la mesa de negociación el próximo 28 de mayo sobre la ley de eficiencia de la Justicia (antigua LOEO).

 

En relación al primero, CSIF ha propuesto mejoras en materia de permisos sobre la propuesta presentada aplicando los criterios de la normativa básica del personal de la Administración General del Estado más favorable y amplia.

 

Asimismo, CSIF ha propuesto la mejora del disfrute de la libranza tras guardia estableciendo plazos más amplios para su uso que los que propone el Ministerio. La propuesta del Ministerio amplía ese disfrute a los cuatro días siguientes a la finalización de la guardia que la genera.

 

CSIF propone: 15 días pare este caso, hasta la siguiente guardia cuando un día de guardia coincida con festivo y hasta el 15 de febrero cuando un día de la guardia coincida con el 24 o el 31 de diciembre.

 

En materia de procesos selectivos de promoción interna CSIF ha reiterado la petición de recuperar el 50% de reserva de plazas para promoción y nos hemos opuesto a que el curso selectivo sea conjunto con el turno libre.

 

CSIF rechaza categóricamente la propuesta del Ministerio de burlar la normativa vigente en materia de representación sindical del personal funcionario del Cuerpo de LAJ. La representación sindical y laboral de promoción y defensa de los derechos laborales de los trabajadores está encomendada por la Constitución a los sindicatos y el ejercicio de la libertad sindical regulado en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, en el TREBEP dadas las peculiaridades de la función pública y en la normativa básica y convencional de la función pública.

 

La creación de asociaciones de LAJ está amparada por la ley orgánica del derecho de asociación y la audiencia de las mismas, reconocida en la LOPJ. Es innecesario regular nada más e improcedente que el Ministerio se arrogue una competencia que no le corresponde en materia de libertad sindical y negociación colectiva.

 

No se puede trasladar el sistema asociativo de Jueces y Fiscales a los LAJ por cuanto no se trata de situaciones ni siquiera similares. Los Jueces y Fiscales tienen limitado el derecho de sindicación y restringido el ejercicio del derecho de libertad sindical; los LAJ, no lo tienen limitado y siguen el mismo régimen que el resto de Cuerpos de Justicia y el resto de la función pública en nuestro país.

 

El Ministerio de Justicia no es competente para cambiar el marco legal de ejercicio del derecho de libertad sindical, ni mucho menos en una norma reglamentaria, ni puede, en consecuencia, ni limitar, restringir ni sustituir la función constitucional de los sindicatos de defensa y promoción de los derechos laborales de los trabajadores (art. 7 de la CE).

 

En caso de que no se retire, CSIF se reserva el derecho a ejercer las acciones legales y sindicales que estimemos oportunas contra el Real Decreto en defensa de la legalidad vigente en materia de representación sindical.

 

Convocada mesa de negociación sobre los Tribunales de Instancia y los destinos para el próximo 28 de mayo

 

CSIF, por su parte, va a seguir reivindicando y exigiendo para todo el personal de Justicia, en la mesa de negociación, que está abierta en este momento y se ha convocado de nuevo para el 28 de mayo, o donde haga falta:

  • la modificación sustancial del proyecto de ley que implanta los Tribunales de instancia, (destinos) para asegurar la determinación de los puestos por unidades, servicios, áreas y equipos así como una organización básica que permita diferenciar funciones por orden jurisdiccional y variedad de puestos para ofertar a concurso de traslados.
  • la clarificación de funciones y el reconocimiento laboral y retributivo de las funciones que efectivamente se realizan en los Juzgados y Tribunales
  • la regulación básica del teletrabajo
  • la regulación básica de la carrera profesional
  • la negociación del Reglamento del Registro civil y de las relaciones de puestos de trabajo.
  • la recuperación de una promoción interna real y la agilización de procesos selectivos y concursos.
  • … y el resto de reivindicaciones pendientes de todo el personal de Justicia (eliminación grupos población, revisión de las guardias etc…)

Arxius adjunts

COMPARTIR