ACLARACIÓN E INFORMACION SOBRE LA NOTICIA DE EL COMERCIO  “Asturias se queda sin cuidadores de mayores”

4 de d’agost de 2025

En relación a la noticia de prensa aparecida en el medio El Comercio el pasado sábado 2 de agosto continuando en su edición digital el domingo 3 (cuyo titular y enlace tenéis más abajo) desde CSIF ERA queremos aclarar una serie de cuestiones:

“Asturias se queda sin cuidadores de mayores”

https://www.elcomercio.es/asturias/asturias-sin-cuidadores-mayores-residencias-ayudas-sociales-20250802212837-nt.html

En primer lugar, no se trata de una noticia nueva, pues ya en el pasado mes de Enero (29 de enero concretamente), en otro medio, La Nueva España se (https://www.lne.es/economia/2025/01/29/objetivo-cuidar-mayores-pobreza-113808263.html)  informó acerca del convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Derechos Sociales y la gerencia del ERA para la formación de perceptores del salario social, menores de 30 años en riesgo de exclusión social o personas procedentes de países de fuera de la UE, en cuidados de larga duración.

Inmediatamente desde el comité de empresa del ERA se pidió aclaración a la Sra. Gerente acerca de esta noticia, mediante correo electrónico urgente primero y posteriormente en la reunión mensual del comité con Gerencia.

Ante las dudas que desde CSIF nos planteaba esta noticia, la Sra. Gerente nos aclaró que en ningún momento significa que las personas sin titulación puedan acceder al ERA. El acuerdo con Consejería de Derechos sociales y SEPEPA se centraba en poner a disposición de estos, para la impartición de una formación no oficial, de espacios del organismo autónomo ERA (por ejemplo, centros de día rurales) sin que ello signifique que las personas formadas accedan al ERA.

Tenéis constancia de esta respuesta en el informa que el pasado 17 de febrero difundimos desde CSIF, disponible en este enlace:

 https://www.csif.es/es/articulo/principadodeasturias/administraciongeneraldelascomunidadesautonomas/66015

Es cierto que, tanto en el sector privado como en el público (organismo ERA), existe una falta de profesionales sociosanitarios y en este sentido CSIF tiene claro que la solución es la necesidad de dignificar este sector, un sector feminizado y eso pasa por mejorar las condiciones laborales y salariales

Fitxers adjunts

COMPARTIR