CSIF denuncia que el SAS trasladará personal del centro de salud de Los Boliches para mantener abierto el de Los Pacos
- Prensa y Comunicación
18 de de setembre de 2025
SANIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud –SAS-, denuncia que el centro de salud de Los Pacos, en Fuengirola, recurrirá a personal de Los Boliches a partir de octubre para seguir funcionando. El nuevo centro abrió en febrero sin plantilla adscrita, con contratos renovados mensualmente hasta el 30 de septiembre, fecha a partir de la cual operará a costa de desmantelar parcialmente el centro de salud de Los Boliches.
El SAS trasladará prácticamente a la mitad de los profesionales de las distintas categorías (médicos, enfermeros y TCAE, administrativos y celadores-conductores) de unas instalaciones a otras para poder mantener el nuevo centro, que cuenta con instalaciones modernas y equipadas y con consultas, entre otras, de Pediatría, Rehabilitación y Fisioterapia, Medicina General, Enfermería y Radiología.
Para CSIF es “una auténtica tomadura de pelo”, tanto para pacientes como trabajadores, que un centro de salud que abrió sus puertas hace siete meses permanezca sin la totalidad de la plantilla fija adscrita. Además, la central sindical denuncia que el parche que pretende aplicar la Administración supondrá una merma significativa en los profesionales actualmente disponibles en ambos centros, afectando de manera directa a la calidad asistencial y a los tiempos de espera de los usuarios, y multiplicando la sobrecarga para la plantilla.
“La población de Fuengirola no va a contar con dos centros de salud, sino con dos medios centros que no garantizan una asistencia adecuada y que maltratan a sus profesionales”, ha denunciado Juan Pedro Ruiz, responsable de CSIF Sanidad Málaga, que ha criticado la “política de atrezo sanitario” de la administración, inaugurando instalaciones sin personal, en una estrategia que “prioriza la foto sobre la calidad de la sanidad pública, los profesionales y los pacientes”.
El responsable sindical ha señalado que esta situación “no es aislada”, y ha recordado el “funcionamiento limitado” del Hospital de Estepona, equipado con aparataje sanitario de última generación y con todos los recursos materiales necesarios para prestar servicios al usuario, pero sin personal suficiente para garantizar su funcionamiento pleno. CSIF denuncia que este centro hospitalario continúa infrautilizado: no dispone de laboratorio operativo, las urgencias funcionan como un centro de salud, carece de actividad quirúrgica y sólo tiene habilitadas la mitad de las camas hospitalarias, a pesar de que la infraestructura permite el doble.
“La nula inversión en personal convierte estas instalaciones en decorado sanitario, en una sanidad de escaparate que no resuelve el colapso crónico del Servicio Andaluz de Salud”, ha criticado Ruiz. “El problema no es de infraestructuras, sino de recursos humanos. Sin profesionales no hay sanidad pública posible”.
CSIF ha recordado que la única causa por la que el Hospital de Estepona sigue sin estar operativo al 100% es la falta de personal, pese a que se inauguró hace ya cuatro años para dar cobertura a una población que supera los 100.000 habitantes y aliviar la presión asistencial en el Hospital Costa del Sol.
Este centro está completamente equipado, con aparatos de resonancia de última generación, escáner, mamógrafo y aparatos de radiografías convencionales, y sus instalaciones están al nivel de un hospital comarcal, con urgencias con varias salas equipadas también con monitores. Sin embargo, carece de lo más importante para atender a la población: los profesionales.
“La de personal es la partida presupuestaria realmente importante en la sanidad pública, ya que es una inversión permanente, no es como hacer un centro nuevo, con partidas únicas”, ha puntualizado el responsable de CSIF, que ha vuelto a denunciar la “falta de voluntad” de la Administración autonómica “para solucionar los problemas asistenciales y laborales” en el ámbito de la sanidad pública en la provincia de Málaga.