CSIF valora la bajada del desempleo en Jaén que rompe con la tendencia al alza de los últimos meses

6 de de maig de 2025

CSIF Jaén valora el descenso del número de desempleados en abril en la provincia de Jaén en 1.310 personas, casi un tres y medio por ciento menos que en marzo, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal. Este hecho rompe con la tendencia que se venía produciendo en Jaén desde comienzos de año con tres meses consecutivos de subida debido, principalmente, por la agricultura.

El presidente de CSIF Jaén, Juan Carlos González, ha calificado de “positivo” que se rompa esta tendencia y, sobre todo, por el descenso en más de 11% con respecto al mismo mes del año pasado cuando se superaban las 41.000 personas paradas en la provincia. Sin embargo, ha recordado que estos empleos son fruto de empleos inestables marcados por la dependencia de la estacionalidad. De hecho, aunque el paro descendió en todos los sectores, es el de servicios donde más se ha notado esta bajada. Además, es reseñable que esta bajada en el desempleo va acompañada de una bajada también en la afiliación en la Seguridad Social.

En otro sentido, González ha apuntado que es urgente que las administraciones reaccionen con la puesta en marcha de estrategias que impulsen la creación de puestos de trabajo de calidad y estables, que impidan que familias enteras tengan que depender de trabajos temporales para salir adelante.

 Además, para el dirigente sindical es necesario reforzar los servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y la dependencia y apostar por sectores innovadores que contribuyan a crear riqueza.

El presidente provincial también ha señalado que son necesarias medidas que contribuyan a corregir la brecha de género en el ámbito laboral, según se extrae de los datos de abril, que cerró con 24.488 mujeres y 12.075 hombres sin empleo. “Las políticas de empleo necesitan una revisión para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo y que la diferencia en la tasa de empleo entre ambos no siga siendo tan elevada”, ha concluido González.

COMPARTIR