CSIF pide que se amplíe el periodo de solicitud de abono del 2% del 2020 para el personal no activo de la Junta
- Últimas noticias
10 de d’octubre de 2025

La organización recoge el malestar de los afectados a los que sólo
se les ha establecido cinco días hábiles y en medio de un puente
festivo
Mérida, 10 de octubre de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios
(CSIF) en Extremadura -organización con mayor representación en el sector público de
la región- ha solicitado a la Junta de Extremadura que amplíe el plazo de solicitud que
ha establecido para que el denominado personal no activo (jubilados, personal que
estaba de baja o empleados que han cambiado de trabajo, etc.) de la Junta de
Extremadura puedan reclamar el abono del 2% correspondiente a la subida salarial del
año 2020.
En concreto, la Consejería de Hacienda y Administración Pública ha abierto este periodo
de solicitud durante cinco días hábiles, que empezaron a contar desde este pasado
miércoles y que culminarán el próximo miércoles, para tramitar la solicitud telemática.
Sin embargo, CSIF ha recogido el malestar de dicho personal con el escaso tiempo que
se ha establecido para dicho procedimiento, teniendo en cuenta que, además, hay un
puente festivo de por medio.
De forma paralela, CSIF considera que la Junta de Extremadura debería de haber
realizado de oficio este abono pendiente a todas y cada una de los trabajadores que
tienen derecho a ello y no instar a la voluntariedad de los que en el año 2020 eran
empleados públicos.
Desde esta organización sindical no se entiende que siendo un derecho de los
trabajadores en cambio se haya establecido un plazo tan reducido para realizar el
trámite, dado que muchas de las personas que están afectadas carecen de medios
telemáticos necesarios para realizarlo y otras muchas se encuentran fuera de su
localidad de residencia durante estos días, lo que conlleva dificultades de acceso para
realizar dichos trámites.
Por todo ello, CSIF solicita que se amplíe el plazo de presentación de solicitudes para
poder garantizar y facilitar el cobro de una cantidad a la que tienen derecho todos los
empleados públicos y así poder facilitar los trámites a todo el personal afectado.