CSIF lamenta que la delegada territorial de Salud no quiera tratar los problemas del transporte sanitario

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal del sector privado

21 de de juliol de 2025

Empresa Privada

CSIF reclama a la delegada territorial de Salud y Consumo que se reúna con los representantes de los comités de empresa de SSGA y UTE TSI, adjudicatarias del transporte sanitario del SAS en Córdoba desde septiembre de 2022, para tratar las distintas problemáticas vinculadas con este servicio y sus alrededor de 400 trabajadores, así como la situación en la que se quedan los empleados de Ambulancias del Sur.

CSIF, como sindicato mayoritario en ambos comités de empresa, ya solicitó una reunión con la delegada el pasado 21 de abril, sin que hasta el momento haya recibido respuesta, para conocer las actuaciones que se han llevado a cabo por parte de la Administración ante las carencias existentes en un servicio fundamental al facilitar el traslado de personas vulnerables y sus familiares a los centros sanitarios.

Los presidentes de los comités de empresa y delegados sindicales de CSIF en SSGA y UTE TSI, Sergio Rosa y Juan José Caballero, lamentan que estas compañías “se salten a la torera el acuerdo firmado el año pasado en puntos tan relevantes como el incumplimiento del IV Convenio Colectivo del Transporte Sanitario o la escasez de ropa laboral para que los profesionales pueda llevar a cabo su labor con todas las garantías”.

Igualmente, los representantes sindicales pusieron de manifiesto otros déficits, entre los que destaca el no seguimiento de lo fijado en la normativa en lo que se refiere a los descansos entre días de trabajo, “de modo que hay compañeros que siguen teniendo jornadas que se alargan hasta las 48 de manera continuada”. Desde CSIF también se denuncian las represalias ejercidas desde ambas empresas a aquellos trabajadores que se niegan a realizar funciones que no le corresponden, como es la de mover a pacientes dentro de los centros sanitarios, teniendo en cuenta que su labor es extrahospitalaria.

En lo que se refiere la situación de la plantilla de Ambulancias del Sur, tanto Rosa como Caballero no entienden que este servicio se haya adjudicado por parte de la Junta de Andalucía a SSG dados los numerosos incumplimientos de esta empresa con el convenio y con las condiciones de adjudicación de este servicio que ya han quedado acreditados en sentencias judiciales.

COMPARTIR