Pedro Sánchez anuncia mejoras para el profesorado tras las presiones de CSIF.

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Catedráticos Enseñanza Secundaria
  • Maestros
  • Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial

17 de de setembre de 2025


- CSIF pide a Educación que concrete el detalle las propuestas en la reunión del próximo día 23 y que se impulse de una vez el Estatuto Docente
- Valoramos el anuncio del presidente, pero CSIF seguirá vigilante y se reserva todo tipo de acciones para lograr las mejoras que pide el profesorado

 

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hoy diferentes medidas para la mejora de la educación, como la rebaja de las horas lectivas por Ley, la reducción de las ratios o la reducción de la carga lectiva en los centros docentes.

Este anuncio se produce tras las presiones de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas. El pasado 12 de septiembre, en rueda de prensa invitamos a todas las organizaciones sindicales a convocar movilizaciones conjuntas por los problemas que afectan a nuestra educación: exceso de ratios, falta de recursos, exceso de temporalidad, problemas en la adjudicación de nuevas incorporaciones, exceso de burocracia, deficiencias en las infraestructuras y atención a la diversidad del alumnado, entre otras.

Pues bien, desde CSIF valoramos el anuncio realizado hoy por el presidente del Gobierno y esperamos que estas medidas tengan su concreción por el bien de la calidad educativa, las condiciones laborales de nuestro profesorado y el futuro de nuestros jóvenes. Mientras tanto, CSIF se mantendrá vigilante y se reserva todo tipo de acciones para lograr las mejoras que pide el profesorado.

El próximo día 23 nos reunimos con el Ministerio de Educación y exigiremos el detalle de estas medidas, así como impulsar el Estatuto Docente. Los datos de la OCDE recientemente conocidos dan la razón a CSIF: el panorama educativo es preocupante. Por eso Exigimos al Gobierno un pacto de Estado que mejore la educación pública y aporte estabilidad al sistema educativo 

La escuela pública ha abierto esta semana sus aulas con los mismos problemas estructurales de los últimos años, agravados por la falta de financiación en educación (por debajo de la media europea), diferencias injustificables en el rendimiento del alumnado entre las comunidades autónomas, déficit de plantilla, docentes sin plazas asignadas y centros a la espera de que se incorporen maestros y profesores. 

Según datos recabados por CSIF, se han reabierto las aulas con un déficit de 44.442 docentes y una interinidad del 32,41 por ciento, superando con creces el 8 por ciento marcado por Bruselas. Además, el Estado se gasta 180 euros menos por alumno desde 2009 y 6,700 menos por docente.

Estas son las propuestas de CSIF: 

-    Un pacto educativo que aleje a la Educación de vaivenes políticos y ofrezca estabilidad al sistema.

-    Mejora de la inversión educativa, que alcance el 7 por ciento del PIB, en línea con la media europea. 

-    Aumento de retribuciones del profesorado.

-    Recuperación del poder adquisitivo perdido (un 20% en la última década). 

-    Subida de niveles y adaptación de los cuerpos docentes. 

-    Reducción de ratios y horario lectivo.

-    Estatuto Docente.

-    Modernización de los sistemas de acceso a la oposición docente.

-    Normativa educativa a partir de criterios profesionales y pedagógicos que mejore la calidad de la educación. 

-    Acceso a la universidad con prueba única para todo el territorio.

Fitxers adjunts

COMPARTIR