CSIF reclama despolitizar administraciones y empresas públicas, reforzando la figura del empleado público, para reducir la corrupción.
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
9 de de juliol de 2025

- Pedimos un pacto de Estado contra la Corrupción: Exigimos el refuerzo de la Agencia Tributaria, desarrollar la Policía Fiscal y reforzar los medios y las condiciones de trabajo en la Justicia
- Proponemos despolitizar la función pública para asegurar una administración basada en el mérito y la profesionalidad, reforzando la figura del empleado público independiente y profesional, frente a las afiliaciones a partidos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno promover un pacto de Estado contra la corrupción que permita combatir de manera efectiva este tipo de prácticas que afectan a la política y al funcionamiento de lo público.
De entrada, CSIF propone despolitizar la función pública, reforzando la figura del empleado público, para para asegurar una administración basada en el mérito y la profesionalidad, frente a las afiliaciones políticas. Estas son nuestras propuestas:
- Reducir la libre designación en altos cargos. Proponemos que los puestos de dirección en la administración (hasta el nivel de director general) no se nombren “a dedo”, sino mediante concursos públicos basados en méritos y capacidad. Esto evitaría el clientelismo político y garantizaría profesionalidad.
- Profesionalizar la función pública. Creación de un cuerpo directivo profesional, formado por funcionarios con carrera administrativa consolidada. Limitar al máximo el uso de asesores políticos o personal eventual en puestos técnicos o de gestión.
- Impulsar un protocolo anticorrupción controlado por personal empleados públicos y no por partidos, para prevenir la corrupción institucional. También exigimos un pacto de Estado para blindar la independencia de los funcionarios.
- Transparencia administrativa real, con mayor acceso a bolsas de empleo, concursos de traslados, relaciones de puestos de trabajo, gratificaciones y cualquier proceso de selección o nombramiento. Se trataría así de evitar la opacidad y los privilegios ocultos.
- Reducir el número de asesores y cargos eventuales. CSIF quiere limitar drásticamente el número de asesores designados por criterios políticos, y que esos roles se sustituyan por funcionarios especializados.
- Promoción interna y concursos permanentes. CSIF pide que al menos el 50 % de las plazas en ofertas de empleo público se reserven para promoción interna. También exigimos concursos de traslado regulares, para que los funcionarios puedan progresar sin favoritismos.
- Mejorar plantillas y recursos de la administración de Justicia de todos los cuerpos de funcionarios y carreras judicial y fiscal, para agilizar los procedimientos. Implantar mejoras logísticas y tecnológicas y en general las condiciones de trabajo.
- Aumentar las penas por malversación de fondos públicos.
- Refuerzo de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en materia de lucha contra el fraude, blanqueo de capitales y las ganancias patrimoniales no justificadas. La AEAT es la garante de la lucha contra el fraude fiscal, la economía sumergida, el contrabando y el blanqueo de capitales. Y tiene en su seno el Servicio de Vigilancia Aduanera con reconocidas competencias y atribuciones policiales necesarias para investigar los delitos fiscales el blanqueo de capitales y las ganancias patrimoniales no justificadas.
Sin embargo, estas facultades y competencias no están siendo aprovechadas ni reforzadas, con un deterioro en los medios materiales y humanos
- Desarrollo del proyecto de Policía Fiscal que CSIF lleva proponiendo desde hace 5 años, con un plan de inspección específico que investigue las ganancias patrimoniales no justificadas.