Contratación temporal y despido de personal interino educativo, puntos negros en la bajada del paro en julio

  • Prensa y Comunicación

4 de d’agost de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra la bajada del paro en Castilla-La Mancha en 1.771 personas durante el mes de julio, lo que deja la cifra total de desempleados en 117.146 personas, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Además de ser la segunda comunidad autónoma en la que más ha bajado el paro en términos absolutos, por detrás de Andalucía, Castilla-La Mancha acumula cinco meses consecutivos de creación de empleo.

A pesar de estos buenos datos, entre los datos de la Seguridad Social sobresale el incremento de un 11,15% de la contratación temporal en julio, algo habitual en el periodo estival asociado al Sector Servicios, frente al retroceso del 0,5% en la contratación indefinida. Se trata de otro síntoma de la precariedad subyacente del mercado laboral de Castilla-La Mancha, donde además las mujeres representan el 71% de todas las jornadas parciales.

Asimismo, CSIF resalta la pérdida de 3.359 afiliados a la Seguridad Social en el ámbito educativo: es el sector de actividad con mayor pérdida de afiliación. Son puestos de trabajo correspondientes a personal interino que se destruyen durante los meses de verano para volver a ser contratados en septiembre o a lo largo del curso escolar; una destrucción de empleo público que revela la temporalidad que padece el sector educativo de Castilla-La Mancha.

La Central Sindical, que en todo caso siempre aplaude la bajada del paro, pone el acento en la necesidad de avanzar en la construcción de un mercado laboral estable, alejado de la estacionalidad y la temporalidad y con salarios que se sitúen por encima de la inflación.

CSIF vuelve a reclamar la devolución de las subvenciones que han percibido CCOO y UGT por parte del Gobierno regional, que superan los 51 millones de euros, para destinar estas ayudas a reforzar los servicios públicos, proteger a los colectivos más vulnerables y para mitigar la precariedad del mercado laboral.

 

COMPARTIR