El Ministerio de Función Pública convoca la negociación colectiva, tras una concentración masiva de empleadas/os públicos en toda España
- Otros artículos
- Prensa y Comunicación
31 de d’octubre de 2025
– CSIF exige que la reunión comience con una oferta económica y avisamos de que si no hay acuerdo habrá huelga en diciembre.
– CSIF, UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO se han manifestado en toda España por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo público y mejora de las condiciones laborales para 3,5 millones de empleadas y empleados públicos.
CSIF TE INFORMA
El Ministerio de Función Pública convoca la negociación colectiva, tras una concentración masiva de empleadas/os públicos en toda España.
- CSIF exige que la reunión comience con una oferta económica y avisamos de que si no hay acuerdo habrá huelga en diciembre. - CSIF, UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO se han manifestado en toda España por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo público y mejora de las condiciones laborales para 3,5 millones de empleadas y empleados públicos.
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER VÍDEO
Vea las fotosd de la concentración en Canarias.
CSIF, UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO han convocado concentraciones hoy 30 de octubre frente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como ante las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en toda España, por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo y mejora de las condiciones laborales para más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos. Las concentraciones han sido masivas.
Tras la concentración celebrada en Madrid frente al ministerio, la nueva secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha invitado a los líderes sindicales a su despacho para informarles de que el próximo miércoles, 5 de noviembre, a las 11,00, se reanudará la negociación colectiva en las administraciones públicas.
Desde CSIF valoramos esta decisión del Ministerio pero avisamos de que no estamos dispuestos a perder más tiempo y exigimos que en esta primera reunión, el departamento de Óscar López presente una oferta económica para mejorar las retribuciones de las/os empleados públicos. En esta línea advertimos de que si no hay acuerdo, habrá huelga en diciembre.
Los motivos de la movilización
Esta movilización además responde a la urgente necesidad de defender el Estado del Bienestar, amenazado por el deterioro progresivo de los servicios públicos.
Es una realidad que conoce perfectamente el Gobierno: el deterioro de lo público está provocando situaciones indeseables que se traducen en una mayor respuesta social, lo vemos en la Sanidad, en la Educación, en los Servicios Sociales, en la Justicia y en resto de sectores estratégicos, así como en la gestión diaria de servicios públicos esenciales. Lo vemos en la indignación social ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades en el acceso a los trámites administrativos por poner solo algunos ejemplos. La respuesta de la sociedad es el mejor termómetro para valorar la calidad y la satisfacción con lo público.
Hemos denunciado en reiteradas ocasiones la falta de personal, el envejecimiento de las plantillas o la desmotivación, que se traducen en el malestar de las personas usuarias.
Desde las tres centrales sindicales recordamos a las Administraciones Públicas y sus sectores públicos que se necesitan cambios profundos para la imprescindible transformación y modernización de los servicios públicos, y que para ello hay que empezar por revertir lo perdido en las dos últimas décadas.
Por ello, exigimos garantizar los incrementos salariales, un incremento y mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo de más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos.
Hay que recuperar y estabilizar empleo público, hay que dignificarlo, hay que garantizar la subida salarial de 2025 y recuperar poder adquisitivo, con un nuevo acuerdo plurianual en materia salarial y de empleo, y, sobre todo, hay que rediseñar unas administraciones públicas dimensionadas al Estado del Bienestar, accesibles a la ciudadanía, de calidad, que se conviertan en orgullo de las actuales y futuras generaciones de nuestro país. Y esto no se consigue con parches o con políticas cortoplacistas. Se logra negociando con amplitud de miras y considerando a las organizaciones sindicales como agentes esenciales en la mejora de los servicios públicos.
El futuro de lo público y del Estado del Bienestar dependen en gran medida de nuestras decisiones y acciones. Por ello, invitamos al conjunto de la ciudadanía a defender los servicios públicos.
♥ CSIF SÍ TE DEFIENDE
Alcemos la voz!
TODOS X TOD@S
Más información en:
- Mensaje anterior: Recordatorio de las concentraciones convocadas por CSIF para el 30 de octubre a las 12:00 horas, frente a Delegación del Gobierno y Subdelegación en Canarias.
- CSIF inicia esta semana movilizaciones en toda España, junto a UGT y CCOO, para exigir el inicio de la negociación colectiva y un nuevo acuerdo salarial para las empleadas y los empleados públicos.
- CSIF, UGT y CCOO convocarán huelga en diciembre si Función Pública sigue sin negociar la subida salarial.
- CSIF, UGT y CCOO anuncian movilizaciones en toda España por el bloqueo de la negociación colectiva: exigimos un nuevo acuerdo salarial para las empleadas y los empleados públicos.
- CSIF, CCOO y UGT reprochan al ministro de Función Pública su inacción y le apremian a retomar el diálogo o tomarán medidas.
- Trípticos con la subida salarial del 0,5% en agosto de 2025.
- El incremento del 0,5% se abonará en la nómina de agosto de 2025.
- Primera sentencia que niega la jubilación parcial anticipada: CSIF exige al Gobierno un cambio legal que reconozca este derecho a todos los empleados públicos.
- CSIF exige eliminar la tasa de reposición y sanciones ejemplares por abusar de la temporalidad, tras el recorte de Bruselas.
- El Gobierno aprueba la subida del 0,5 pendiente, tras las presiones de CSIF.
- CSIF retoma la negociación con Función Pública, tras las presiones de nuestra organización.
- CSIF exige que la Conferencia de Presidentes aborde las preocupaciones de las/os empleados públicos: subida salarial, Oferta de Empleo Público sin tasa de reposición y abuso de la temporalidad.
- Óscar López anuncia que el Gobierno abonará “en breve” la subida del 0,5 pendiente, tras la queja de CSIF a Moncloa.
- CSIF registra una petición formal en Moncloa para que el Gobierno negocie un nuevo acuerdo salarial y abone los atrasos desde 2024.
- Recordatorio de la concentración convocadas por CSIF para el 4 de abril a las 11:00 horas, frente a Delegación del Gobierno y Subdelegación en Canarias.
- Convocatoria para el 4 de abril a las 11:00 horas, frente a Delegación del Gobierno y Subdelegación en Canarias, CSIF sale a la calle en toda España en defensa de tus retribuciones y condiciones laborales.
- CSIF defenderá en los tribunales a sus afiliados que vean denegado o retrasado su derecho a la jubilación parcial anticipada.
- CSIF retoma contactos con Función Pública para mejorar las condiciones de los empleados públicos, tras las presiones de nuestra organización.
- CSIF exige al Gobierno que garantice el derecho a la jubilación parcial anticipada en las administraciones públicas.
- CSIF anuncia un calendario de movilizaciones para que el Gobierno negocie ya la subida salarial de los empleados públicos (marzo 2025).
- Convocatoria para el 13 de febrero a las 11:00 horas, frente a Delegación del Gobierno y Subdelegación en Canarias, en defensa de Muface y la mejora de condiciones laborales.
- La presión de CSIF acerca el próximo concierto sanitario de Muface: el sindicato aplaza la huelga hasta que se resuelva la licitación.
- Así te defiende CSIF en los medios de comunicación en la defensa de Muface.
- CSIF convoca huelga el 13 de febrero en defensa del modelo de Muface.
- CSIF convocará huelga si queda desierta la licitación de Muface: quedan pocos días.
- Los empleados públicos siguen perdiendo poder adquisitivo gracias al mal acuerdo entre Gobierno, CCOO y UGT: un 5,8% desde 2022 y más de un 20% desde los recortes de 2010.
- CSIF avisa formalmente a Muface que emprenderá acciones administrativas, civiles y penales por los casos de desatención sanitaria.
- El TC admite el recurso de CSIF para recuperar las pagas íntegras de los empleados públicos desde 2010.
- CSIF traslada al PP la incertidumbre y las quejas de funcionarios por el concierto de Muface.
- CSIF exige al Gobierno la subida para 2025 y la nueva oferta de empleo público sin tasa de reposición.
- El Gobierno convoca la mesa de negociación de las Administraciones Públicas tras las presiones de CSIF.
- El Gobierno presenta una nueva licitación para Muface, tras la gran manifestación de CSIF.
- Recordatorio de la concentración convocadas por CSIF el lunes 16 de diciembre de 2024 en la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria y suspensión por alerta meteorológica en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.
- CONCENTRACIÓN frente a la Dirección General de MUFACE 14 diciembre 2024. CSIF denuncia ante el Defensor del Pueblo y al Congreso de los Diputados centenares de quejas por retrasos, anulaciones y suspensiones de citas médicas en Muface.
- Miles de empleados públicos de toda España, convocados por CSIF, salen a las calles por la mejora de las condiciones de los empleados públicos y en defensa de MUFACE.
- Recordatorio: Únete a CSIF este lunes 11 de noviembre de 2024 en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria.
- Únete a CSIF el próximo lunes 11 de noviembre de 2024 en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria.
- CSIF comienza el próximo lunes una campaña de movilizaciones para salvar el modelo de MUFACE.
- CSIF convoca movilizaciones en toda España para reactivar la negociación colectiva en la Función Pública (rueda de prensa 28/10/2024).
- CSIF presenta una campaña de movilizaciones para iniciar la negociación colectiva en la Función Pública (rueda de prensa 28/10/2024).
- CSIF reclama al ministro Óscar López la convocatoria urgente de la Mesa General de Negociación, tras un mes al frente de su ministerio.
- CSIF se reúne con el ministro Oscar López: exigimos activar la negociación colectiva, un nuevo acuerdo salarial, eliminar la tasa de reposición y culminar el proceso de estabilización.
- El ministro de Función Pública anuncia la subida salarial de 2024, tras las presiones de CSIF.
- CSIF reclama a Escrivá un calendario de negociación para un nuevo acuerdo salarial y reforzar las plantillas.
- CSIF se reúne con el ministro Escrivá para activar la negociación colectiva en las administraciones: nuevo acuerdo salarial, 35 horas semanales y refuerzo de plantillas.
- CSIF reclama al Gobierno que active también la negociación colectiva en las administraciones públicas para un nuevo acuerdo de legislatura.
- CSIF propone a la nueva secretaria de Estado de Función Pública iniciar la negociación colectiva para un nuevo acuerdo salarial y el refuerzo de las plantillas.
- CSIF pide a Hacienda que habilite presupuesto para una revisión salarial, la jornada de las 35 horas y el teletrabajo, entre otras medidas.
- Calcula lo que pierdes en 2023 con el acuerdo firmado por CCOO y UGT a noviembre de 2023.
- CSIF exige al Gobierno que las cotizaciones por reducción de jornada tengan igual cobertura en Clases Pasivas que en el régimen General de Seguridad Social.
- CSIF traslada sus prioridades al nuevo Gobierno: nuevo acuerdo salarial y un pacto de empleo para las administraciones públicas.
- CSIF defiende la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la independencia judicial y el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad en toda España.
- CSIF y la CESI presionarán en Bruselas para que el Gobierno refuerce los servicios públicos y se reduzca la temporalidad.
- CSIF reclama la jornada de 35 horas, medidas urgentes ante el deterioro de los servicios públicos y un nuevo acuerdo salarial.
- El Supremo prohíbe a CCOO y UGT vetar la presencia institucional de CSIF.
- El plan presupuestario del Gobierno para 2024 reduce el gasto y va a deteriorar los servicios públicos.
- Campaña CSIF: Alcemos la voz!
- El incremento del 0,5% se abonará en la nómina de octubre de 2023.
- Los emplead@s públicos acumulamos una pérdida del poder adquisitivo del 20% desde 2010.
- CSIF reclama reformas estructurales ante el deterioro de los servicios públicos y de las condiciones laborales: España necesita unos Presupuestos.
- ¡¡QUE NO NOS VENDAN HUMO, HUMO Y MÁS HUMO!!
- El adelanto electoral obliga a definir una nueva hoja de ruta para afrontar el deterioro de los servicios públicos y dignificar a sus trabajadores/as.
- CSIF exige la convocatoria inmediata de la Mesa de Negociación para revisar la subida de retribuciones de las/los empleados públicos..
- CSIF exige al Gobierno renegociar nuestra subida salarial 2022-2024.
- El Gobierno retiene 30.000 millones de euros de la paga extra de los empleados públicos desde 2010.
- El presidente de CSIF presenta una Iniciativa Legislativa Popular para que los empleados públicos recuperen las pagas extras íntegras.
- Calcula lo que pierdes en 2023 con el acuerdo firmado por CCOO y UGT.
- Se ratifica lo manifestado por CSIF, en enero se pierde poder adquisitivo.
- RESPUESTA A UNA PETICIÓN PUERIL.
- Función Pública, CCOO y UGT califican de “histórico” el acuerdo que empobrece más a las/los empleados públicos.
- El incremento del 1,5% se abonará en la nómina de noviembre de 2022.
- CCOO y UGT reclaman a la patronal una subida salarial vinculada al IPC mientras en las Administraciones avalan un acuerdo que empobrece más a los empleados públicos.
- CSIF traslada a PSOE y UP enmiendas a los PGE para mejorar condiciones retributivas y laborales de las/los empleados públicos.
- Real Decreto-ley 18/2022, 18/10, se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de reducción del consumo de gas natural, así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias.
- CSIF exige al Gobierno que deje la propaganda y mejore las condiciones laborales y la calidad de los servicios públicos..
- CSIF traslada a los Grupos Parlamentarios enmiendas a los PGE para mejorar las condiciones retributivas y laborales de las/los empleados públicos.
- La propuesta del incremento del 9,5% hasta tres años, de las retribuciones para los funcionarios públicos, no se sustenta.
- Los motivos por los cuales CSIF no suscribe el acuerdo con el Gobierno en materia retributiva y de condiciones laborales.
- El Gobierno condena a los/as empleados públicos a una nueva pérdida de poder adquisitivo.
- El Gobierno mejora la oferta salarial inicial pero aún es insuficiente por la inflación.
- #CSIFsíTeDefiende. Galería de fotos de la manifestación en Madrid contra el empobrecimiento social.
- CSIF fuerza al Gobierno a que se siente a negociar una subida salarial justa en los PGE.
- #24sMovilízate. Gran manifestación en Madrid contra el empobrecimiento social.
- 24S: Manifestación contra el empobrecimiento social.
- Pedro Sánchez ignora las reclamaciones salariales para afrontar la inflación: CSIF prepara una gran movilización en septiembre en Madrid.
- CSIF reclama a los partidos que defiendan la subida salarial en el Debate de la Nación.
- CSIF corrige al presidente del Gobierno: La negociación salarial con los empleados públicos está bloqueada.
- CSIF reclama al Gobierno que habilite un crédito para compensar la subida del IPC en los salarios públicos.
- Reclamamos negociar ya la subida salarial ante la inflación y que el Gobierno incluya a empleados/as y servicios públicos en el Plan Anticrisis.
- Por la dignificación de la labor de las/los empleados públicos y la defensa de la negociación colectiva.
- CSIF exige a Hacienda negociar de inmediato la subida salarial tras la orden para elaborar los PGE de 2023.
- 22 de junio: Por la dignificación de la labor de las/los empleados públicos y la defensa de la negociación colectiva.
- CSIF volverá a concentrarse el 22 de junio tras la negativa de Hacienda a negociar la subida salarial.
- CSIF Canarias y JUSAPOL se concentran ante las puertas de las Subdelegaciones del Gobierno en Canarias para denunciar la pérdida del poder adquisitivo acumulado de los funcionarios.
- MOVILIZATE CON CSIF EL 25 DE MAYO DE 2022.
- “Por la dignificación de la labor de los/as empleados públicos y de la calidad de los servicios que recibe la ciudadanía”.
- CSIF convoca movilizaciones el 25 de mayo por la pérdida de poder adquisitivo y la ausencia de negociación salarial.
- CSIF pide un pacto de Estado para blindar las administraciones y servicios públicos frente a eventuales recortes.
- CSIF exige al Gobierno que compense a los/as empleados públicos por la inflación y la pérdida acumulada de poder adquisitivo.
- CSIF EXIGIRÁ AL GOBIERNO DE CANARIAS UNA SUBIDA A SUS FUNCIONARIOS DE UN 3,6% EN 2022.
- Entrevista a Miguel Borra en EL MUNDO: “Exigimos una subida para los funcionarios del 3.6% en 2022”.
Canarias, a 31 de octubre de 2025.