Resumen mesa sectorial

11 de de juliol de 2025

Resumen de los temas tratados en la Mesa Sectorial de Sanidad de 11 de julio de 2025.

MESA SECTORIAL 11 JULIO 2025

En el día de hoy se ha reunido la Mesa Sectorial para tratar los siguientes puntos del

Orden del Día:

1. Oferta Empleo Público del Servicio Aragonés de Salud para 2025

Se ha aprobado por parte de CSIF dicha OFERTA de EMPLEO público para 2025 que

tiene un total de 1318 plazas.

Desde CSIF tenemos que decir que es una OFERTA PUBLICA DE EMPLEO en el que

se aprueba las plazas máximas nos permite la normativa actual. También nos alegramos

que se cumpla el máximo permitido para ofertar a Promoción Interna.

También le hemos recordado al SALUD que está muy bien traer la oferta de empleo

público pero que hay que ser ágil en la convocatoria de oposición de estas plazas para

no tener problemas después con el plazo máximo de los 3 años de cobertura de las

vacantes por interinos según lo dispuesto en el Estatuto Marco.

Actualmente por ejemplo en Facultativos están convocadas, realizado el examen y

pendientes de resolver las ofertas del 2020, 2021 y 2022 (144 plazas), pero con lo que

se apruebe hoy tenemos las ofertas de 2023, 2024 y 2025 sin convocar que suman 279

plazas de estás categorías, casi el doble. Hay que convocar y cubrir estás plazas algunas

de ellas probablemente desiertas con la mayor celeridad posible.

Además, tenemos categorías (Celador, Enfermera, TCAE, Auxiliares Administrativos y

un largo etc.) que tienen convocada la oposición con las ofertas de empleo público de

2022, 2023 y 2024, pero todavía no se ha publicado los listados de admitidos y excluidos

y entendemos que se les podrían acumular las plazas de esta oferta de 2025.

Esperamos también que el SALUD traiga a esta Mesa lo antes posible la Oferta de

Empleo Publico extraordinaria que recoja las 1422 que se han consolidado en la

estructura de la plantilla orgánica en fechas recientes.

Se aprueba la oferta de empleo público con el voto a favor de todos los presentes.

2. Plan Estratégico de Ordenación de RRHH, junto con propuesta de desarrollo de

especialidades de enfermería en Aragón.

Agradecemos al Servicio Aragonés de SALUD el trabajo y la información proporcionada.

Por lo menos tenemos una base sobre la que trabajar ya que llevábamos 5 años desde

que terminó la vigencia del anterior Plan.

BOLONIA 22, bajos ·50008 ZARAGOZA

Tels. 976 22 08 40 – extensión 5; Fax 976 23 42 89 ·

e-mail: sanidad71@csif.es · www. https://www.csif.es/aragon/sanidadDesde CSIF llevábamos tiempo demandando un nuevo Plan que marcara las principales

líneas estratégicas de actuación para los próximos años para una buena ordenación de

los RRHH. Debemos tener un adecuado dimensionamiento de las plantillas, para evitar

la sobrecarga de los profesionales y ajustarnos a las 35 horas semanales acordadas por

este sindicato.

También es importante dotar las plantillas de las categorías profesionales necesarias,

adaptadas a las demandas actuales creando aquellas que de verdad se considere van a

mejorar el funcionamiento de los servicios sanitarios para prestar una asistencia de

calidad.

Nos alegramos también que se recojan por ejemplo también cuestiones como un sistema

de concurso de traslados abierto y permanente tan demandado por este CSIF y por los

profesionales.

Pero echamos en falta en el documento que recoja la intención de cambiar el acuerdo

de Carrera Profesional y que la haga más accesible para todos los profesionales (tanto

fijos como temporales). Tampoco aparece una referencia a un nuevo acuerdo de

Permisos y Licencias, un nuevo Pacto de Bolsa, o la exención de guardias para todas

las categorías profesionales.

Pero echamos a faltar una figura que consideramos importante y sin la que CSIF no

puede dar el visto bueno a este documento.

El documento recoge la figura del Coordinador de Técnicos de Grado Superior (aunque

no estamos de acuerdo que ponga que dependerá de la Dirección de Enfermería), como

así recogía la ORDEN SAN/712/2023, mediante la que se publicó el Acuerdo de 28 de

marzo de 2023, del Servicio Aragonés de Salud y de las organizaciones sindicales CSIF,

CCOO y UGT para la mejora de la sanidad en Aragón.

Pero también en dicha ORDEN se hablaba de la creación de los puestos de trabajo

singularizados de Coordinadores Técnicos de grado Medio.

Le hemos recordado a esta administración que los acuerdos están para cumplirlos,

TODOS, y echamos en falta en este documento el Coordinador de Grado Medio como

así aparecía en nuestro acuerdo.

Por lo tanto, CSIF ha votado en contra de este documento.

UGT y CCOO también han votado en contra, pero FTPS y CEMSATSE se han abstenido.

Documento de Especialidades de Enfermería en Aragón. Proyecto de desarrollo.

Agradecemos que 7 años después de la creación de estás categorías en Aragón, se

creen plazas en categorías de las que no había ninguna plaza, como de la especialidad

de Pediatría y Geriatría.

También estamos de acuerdo con que se plantee un desarrollo de la especialidad de

Familiar y Comunitaria impulsando la creación e implantación en los Equipos de Atención

Primaria.

BOLONIA 22, bajos ·50008 ZARAGOZA

Tels. 976 22 08 40 – extensión 5; Fax 976 23 42 89 ·

e-mail: sanidad71@csif.es · www. https://www.csif.es/aragon/sanidadAparece también la propuesta de reconversión de plazas para la especialidad de

Enfermera del Trabajo, pero recordemos que tenemos que crear la categoría primero ya

que fue anulada por la sentencia del TSJA.

Respecto a las plazas echamos en falta de la categoría de Enfermera Pediátrica en

algunos hospitales y en atención primaria.

Además, solicitamos que se negocie con la parte sindical el procedimiento de

reconversión de estas plazas y se procure no cesar a interinos en plaza vacantes de

enfermera generalista.

También queremos recordarle al SALUD que no se olvide de impulsar las especialidades

de Salud Mental y de Obstétrica Ginecológica. Tenemos demandas de servicios que

solicitan la implantación de más plazas de estas figuras.

Se reconvertirán en plantilla orgánica las siguientes plazas

En la especialidad de Enfermería del Trabajo se propone la reconversión de 7 plazas en

todo Aragón.

En la especialidad de Pediatría 43 plazas

• 30 Hospital Universitario Miguel Servet

• 12 Hospital Clínico

• 1 Hospital Barbastro

En la especialidad de Geriatría 38 plazas:

• 13 Hospital Universitario Miguel Servet-Hospital General de la Defensa

• 14 Hospital Nuestra Señora de Gracia

• 5 Hospital Sagrado Corazón de Jesús (Huesca)

• 6 Hospital San José (Teruel)

En la especialidad de Familiar y Comunitaria 72 plazas en atención primaria:

• 4 Sector Alcañiz

• 4 Sector Barbastro

• 2 Sector Calatayud

• 9 Sector Huesca

• 8 Sector Teruel

• 8 Sector Zaragoza I

• 21 Sector Zaragoza II

• 16 Sector Zaragoza III

En esta especialidad se llega al acuerdo de que las vacantes que se vayan generando

se reconvertirán en Enfermera Familiar y Comunitaria en una proporción de 2:1 en el

momento y orden que se generen en cada Sector.

Este documento ha contado con el voto favorable de CSIF, CEMSATSE, UGT y FTPS y

el voto en contra de CCOO

BOLONIA 22, bajos ·50008 ZARAGOZA

Tels. 976 22 08 40 – extensión 5; Fax 976 23 42 89 ·

e-mail: sanidad71@csif.es · www. https://www.csif.es/aragon/sanidad3. Evaluación de Jefaturas de Sección y Servicio de carácter asistencial.

Al respecto de este documento lo que nos gustaría recordar que estos puestos vienen

regulados en el Decreto 37/2011. Tenemos desde hace 2 años sin convocar ninguno de

estos puestos y cubiertos de manera temporal y eso sí que nos preocupa ya que no se

ha hecho ningún proceso de selección.

Entendemos que actualmente no se cumplía el articulo 69 del Decreto 37/2011 y el

profesional que ocupaba estos puestos no tenía evaluaciones cuatrienales y en ese caso

continuaba desempeñando provisionalmente el puesto, sin que, en ningún caso,

signifique que no haya que realizar el sistema obligatorio de evaluación que debe llevarse

a cabo.

CSIF, UGT, CCOO y FTPS se abstienen en este punto y CEMSATSE vota en contra

4. Instrucción disfrute Lactancia y Excedencia.

Agrademos la elaboración de la instrucción para dar cumplimiento a la normativa y a las

sentencias que reconocen este derecho.

Pero hemos solicitado al SALUD que se debe proceder a una revisión de nómina a todas

y todos los profesionales a los que se les descontó parte de su nómina por ejercitar este

derecho. Creemos que es de justicia que se les reponga económicamente lo descontado

por esta causa.

El SALUD ha recogido la propuesta y la estudiará. El documento a contado con el voto

favorable de todas las organizaciones sindicales.

5. Plan de Empleo y Ordenación de RRHH para la organización de la Atención

Continuada en la ciudad de Zaragoza, nuevo modelo para la atención de la

Demanda asistencial Urgente de Atención Primaria en el ámbito de Zaragoza

urbana, de los Sectores Sanitarios de Zaragoza I, Zaragoza II y Zaragoza III y

Convocatoria de procedimiento restringido de movilidad voluntaria, por razón de

servicios para el Personal Médico y de Enfermería de Atención Continuada de la

modalidad de Sector o adscritos a Zonas Básicas de Salud en el ámbito de

Zaragoza urbana.

Queremos recordar que en la anterior Mesa Sectorial la Directora Gerente se

comprometió en un texto por escrito a la integración total del personal de Atención

continuada en los Equipos de Atención Primaria. Eso para CSIF iba a suponer crecer en

plazas en los equipos, dejando los cupos por debajo de 1500 TIS y evitar la demora

actual que tiene la ciudadanía para poder ser atendido por su Médico.

Este documento no es de CSIF porque no recoge el espíritu que se acordó con la

Directora Gerente de integración y desaparición de estas plazas.

Debemos entender que este Plan de Empleo y la posterior convocatoria de

procedimiento restringido viene para aplicar el acuerdo del documento que se va a tratar

en el punto 7 del Orden del Día acordado por el SALUD con CEMSATSE y que dice que:

BOLONIA 22, bajos ·50008 ZARAGOZA

Tels. 976 22 08 40 – extensión 5; Fax 976 23 42 89 ·

e-mail: sanidad71@csif.es · www. https://www.csif.es/aragon/sanidad“Debido a los cambios organizativos en la atención continuada de Zaragoza, derivados

de la aplicación progresiva de las 35 horas semanales, excepcionalmente y por esta sola

vez, el personal MAC y EAC con destino definitivo de los sectores Zaragoza I, II y III

podrá optar, de forma voluntaria, a ocupar estas plazas, en destino provisional hasta la

convocatoria del próximo proceso de movilidad voluntaria (traslados). Para la

incorporación a este destino provisional se aplicará el mismo baremo que en la movilidad

voluntaria”

La ocupación de estos puestos es la crónica de una muerte anunciada, por CSIF durante

mucho tiempo, porque no se puede tener a profesionales maltratados con disponibilidad

en todo el ámbito de Sector, unos días cubriendo sustituciones de mañanas, otras

cubriendo noches o festivos.

Lo que si necesita este personal por lo menos hasta que muera por inacción es lo que

hemos demandado por activa y por pasiva y que hemos recogido en los ruegos y

preguntas que por desgracia no se van a tratar hoy y que es la convocatoria URGENTE

del grupo de trabajo para la negociación, unificación de criterios y nueva normativa para

este personal. Seguimos sin una normativa unificada para este personal.

Además, solicitamos la aplicación inmediata por todos los sectores de las mejoras

incluidas para este personal en el acuerdo para la mejora de la sanidad en Aragón,

firmado por el SALUD y las organizaciones sindicales CSIF, CCOO y UGT (ORDEN

SAN/712/2023 de 24 de mayo) sobre calendarios, viernes, descansos fines de semana,

etc.

CSIF, CCOO y UGT han votado en contra de estos documentos y CEMSATSE y FTPS

se han abstenido.

6. Lectura y aprobación, en su caso, del Acta del Acuerdo de desconvocatoria de

la Huelga en el ámbito de la Atención Primaria, de fecha 29.03.2025 y Lectura y

aprobación, en su caso, del Acta del Acuerdo de desconvocatoria definitiva de la

Huelga suspendida temporalmente en el ámbito de la Atención Primaria, de fecha

30.05.2025.

CSIF, CCOO y UGT se han levantado de la Mesa en este punto ya que es el Acuerdo

de fin de huelga de CEMSATSE con el SALUD.

Es un documento al que no hemos podido realizar ninguna aportación y no es el modelo

que queremos para la Atención Primaria porque no mejora la calidad asistencial y sigue

provocando agravios comparativos entre profesionales del ámbito urbano y rural.

RESUMEN MESA SECTORIAL DE SANIDAD 11/07/2025

Orden del día:

- Oferta Empleo Público Servicio Aragonés de Salud.

- Plan Estratégico de Ordenación de RRHH, junto con propuesta de desarrollo de especialidades de enfermería en Aragón.

- Evaluación de Jefaturas de Sección y Servicio de carácter asistencial.

- Instrucción disfrute Lactancia y Excedencia.

- Plan de Empleo y Ordenación de RRHH para la organización de la Atención Continuada en la ciudad de Zaragoza, nuevo modelo para la atención de la Demanda asistencial Urgente de Atención Primaria en el ámbito de Zaragoza urbana, de los Sectores Sanitarios de Zaragoza I, Zaragoza II y Zaragoza III y Convocatoria de procedimiento restringido de movilidad voluntaria, por razón de servicios para el Personal Médico y de Enfermería de Atención Continuada de la modalidad de Sector o adscritos a Zonas Básicas de Salud en el ámbito de Zaragoza urbana.

- Lectura y aprobación, en su caso, del Acta del Acuerdo de desconvocatoria de la Huelga en el ámbito de la Atención Primaria, de fecha 29.03.2025. Lectura y aprobación, en su caso, del Acta del Acuerdo de desconvocatoria definitiva de la Huelga suspendida temporalmente en el ámbito de la Atención Primaria, de fecha 30.05.2025.

En el día de hoy se ha reunido la Mesa Sectorial para tratar los siguientes puntos del

Orden del Día:

1. Oferta Empleo Público del Servicio Aragonés de Salud para 2025

Se ha aprobado por parte de CSIF dicha OFERTA de EMPLEO público para 2025 que

tiene un total de 1318 plazas.

Desde CSIF tenemos que decir que es una OFERTA PUBLICA DE EMPLEO en el que

se aprueba las plazas máximas nos permite la normativa actual. También nos alegramos

que se cumpla el máximo permitido para ofertar a Promoción Interna.

También le hemos recordado al SALUD que está muy bien traer la oferta de empleo

público pero que hay que ser ágil en la convocatoria de oposición de estas plazas para

no tener problemas después con el plazo máximo de los 3 años de cobertura de las

vacantes por interinos según lo dispuesto en el Estatuto Marco.

Actualmente por ejemplo en Facultativos están convocadas, realizado el examen y

pendientes de resolver las ofertas del 2020, 2021 y 2022 (144 plazas), pero con lo que

se apruebe hoy tenemos las ofertas de 2023, 2024 y 2025 sin convocar que suman 279

plazas de estás categorías, casi el doble. Hay que convocar y cubrir estás plazas algunas

de ellas probablemente desiertas con la mayor celeridad posible.

Además, tenemos categorías (Celador, Enfermera, TCAE, Auxiliares Administrativos y

un largo etc.) que tienen convocada la oposición con las ofertas de empleo público de

2022, 2023 y 2024, pero todavía no se ha publicado los listados de admitidos y excluidos

y entendemos que se les podrían acumular las plazas de esta oferta de 2025.

Esperamos también que el SALUD traiga a esta Mesa lo antes posible la Oferta de

Empleo Publico extraordinaria que recoja las 1422 que se han consolidado en la

estructura de la plantilla orgánica en fechas recientes.

Se aprueba la oferta de empleo público con el voto a favor de todos los presentes.

2. Plan Estratégico de Ordenación de RRHH, junto con propuesta de desarrollo de

especialidades de enfermería en Aragón.

Agradecemos al Servicio Aragonés de SALUD el trabajo y la información proporcionada.

Por lo menos tenemos una base sobre la que trabajar ya que llevábamos 5 años desde

que terminó la vigencia del anterior Plan.

Desde CSIF llevábamos tiempo demandando un nuevo Plan que marcara las principales

líneas estratégicas de actuación para los próximos años para una buena ordenación de

los RRHH. Debemos tener un adecuado dimensionamiento de las plantillas, para evitar

la sobrecarga de los profesionales y ajustarnos a las 35 horas semanales acordadas por

este sindicato.

También es importante dotar las plantillas de las categorías profesionales necesarias,

adaptadas a las demandas actuales creando aquellas que de verdad se considere van a

mejorar el funcionamiento de los servicios sanitarios para prestar una asistencia de

calidad.

Nos alegramos también que se recojan por ejemplo también cuestiones como un sistema

de concurso de traslados abierto y permanente tan demandado por este CSIF y por los

profesionales.

Pero echamos en falta en el documento que recoja la intención de cambiar el acuerdo

de Carrera Profesional y que la haga más accesible para todos los profesionales (tanto

fijos como temporales). Tampoco aparece una referencia a un nuevo acuerdo de

Permisos y Licencias, un nuevo Pacto de Bolsa, o la exención de guardias para todas

las categorías profesionales.

Pero echamos a faltar una figura que consideramos importante y sin la que CSIF no

puede dar el visto bueno a este documento.

El documento recoge la figura del Coordinador de Técnicos de Grado Superior (aunque

no estamos de acuerdo que ponga que dependerá de la Dirección de Enfermería), como

así recogía la ORDEN SAN/712/2023, mediante la que se publicó el Acuerdo de 28 de

marzo de 2023, del Servicio Aragonés de Salud y de las organizaciones sindicales CSIF,

CCOO y UGT para la mejora de la sanidad en Aragón.

Pero también en dicha ORDEN se hablaba de la creación de los puestos de trabajo

singularizados de Coordinadores Técnicos de grado Medio.

Le hemos recordado a esta administración que los acuerdos están para cumplirlos,

TODOS, y echamos en falta en este documento el Coordinador de Grado Medio como

así aparecía en nuestro acuerdo.

Por lo tanto, CSIF ha votado en contra de este documento.

UGT y CCOO también han votado en contra, pero FTPS y CEMSATSE se han abstenido.

Documento de Especialidades de Enfermería en Aragón. Proyecto de desarrollo.

Agradecemos que 7 años después de la creación de estás categorías en Aragón, se

creen plazas en categorías de las que no había ninguna plaza, como de la especialidad

de Pediatría y Geriatría.

También estamos de acuerdo con que se plantee un desarrollo de la especialidad de

Familiar y Comunitaria impulsando la creación e implantación en los Equipos de Atención

Primaria.

Aparece también la propuesta de reconversión de plazas para la especialidad de

Enfermera del Trabajo, pero recordemos que tenemos que crear la categoría primero ya

que fue anulada por la sentencia del TSJA.

Respecto a las plazas echamos en falta de la categoría de Enfermera Pediátrica en

algunos hospitales y en atención primaria.

Además, solicitamos que se negocie con la parte sindical el procedimiento de

reconversión de estas plazas y se procure no cesar a interinos en plaza vacantes de

enfermera generalista.

También queremos recordarle al SALUD que no se olvide de impulsar las especialidades

de Salud Mental y de Obstétrica Ginecológica. Tenemos demandas de servicios que

solicitan la implantación de más plazas de estas figuras.

Se reconvertirán en plantilla orgánica las siguientes plazas

En la especialidad de Enfermería del Trabajo se propone la reconversión de 7 plazas en

todo Aragón.

En la especialidad de Pediatría 43 plazas

• 30 Hospital Universitario Miguel Servet

• 12 Hospital Clínico

• 1 Hospital Barbastro

En la especialidad de Geriatría 38 plazas:

• 13 Hospital Universitario Miguel Servet-Hospital General de la Defensa

• 14 Hospital Nuestra Señora de Gracia

• 5 Hospital Sagrado Corazón de Jesús (Huesca)

• 6 Hospital San José (Teruel)

En la especialidad de Familiar y Comunitaria 72 plazas en atención primaria:

• 4 Sector Alcañiz

• 4 Sector Barbastro

• 2 Sector Calatayud

• 9 Sector Huesca

• 8 Sector Teruel

• 8 Sector Zaragoza I

• 21 Sector Zaragoza II

• 16 Sector Zaragoza III

En esta especialidad se llega al acuerdo de que las vacantes que se vayan generando

se reconvertirán en Enfermera Familiar y Comunitaria en una proporción de 2:1 en el

momento y orden que se generen en cada Sector.

Este documento ha contado con el voto favorable de CSIF, CEMSATSE, UGT y FTPS y

el voto en contra de CCOO

 

COMPARTIR