NUMO ARAGÓN.- Primera Mesa Técnica de la implantación (1ª Fase)

  • Últimas noticias
  • CSIF Informa

6 de de maig de 2025

Se celebró ayer 5 de mayo la esperada mesa Técnica para comenzar a negociar el Decreto y las relaciones de puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales (OJ), las Oficinas Generales de Registro Civil (ORC) y las Oficinas de Justicia del Municipio y sus agrupaciones (OJM) que entran en funcionamiento el 30 de junio de 2025.

 

CSIF comenzó su intervención expresando su malestar por el enorme retraso en convocar una primera reunión. Somos la última comunidad autónoma en empezar a negociar, y a tan solo dos meses de que finalice la Primera Fase de implantación de la NUMO, reduciendo considerablemente el margen de la negociación.

Por ello, CSIF solicita la calendarización de las reuniones para favorecer el proceso de negociación y contar con el tiempo necesario para recibir documentación y presentar alegaciones. Y para que no vuelva a suceder en la negociación de la tercera fase.(31 de diciembre de 2025).

 

A pesar de la petición reiterada de CSIF, la administración sigue sin dar traslado de la carga de trabajo de las oficinas judiciales afectadas, ni de la plantilla total de número de efectivos incluidos el personal de refuerzo, datos necesarios para dimensionar adecuadamente la NUMO.

 

CSIF recordó al Director General de Justicia que esta es una negociación autonómica y que existe una Resolución de 25 de abril de 2025, publicada en el BOE de 29 de abril de 2025, donde el Ministerio aprueba sin negociación previa con la organizaciones sindicales, las RPTS de los LAJs en todo el estado, dejando automáticamente cerrada la negociación del diseño de la NUMO a las CCAA con competencias. Por este motivo, CSIF ha recurrido esta Resolución a nivel nacional. ¿Qué se ha hecho desde la Comunidad Autónoma de Aragón?¿Cómo han permitido esta injerencia? ¿Han tomado alguna medida al respecto? Hemos recibido la callada por respuesta.

 

Comenzamos la negociación con el texto del borrador de Decreto para las OJM. Un borrador previamente corregido, puesto que el primer documento recogía la comarcalización de estas OJM y la desaparición de la mitad de las actuales agrupaciones de paz.

Para CSIF esto constituía básicamente una bandera roja, pues gracias a la garantía laboral recogida en el Acuerdo firmado por CSIF y otros sindicatos con el Ministerio el pasado 8 de enero de 2025, los funcionarios en fase de acoplamiento no pueden ser trasladados a diferente municipio del destino origen.

 

Así que el Director General en esta mesa, presentó un nuevo borrador donde se crean nueve OJM: Ainsa, Graus, Sos del Rey Católico, Alagón, Belchite, Utrillas, Cantajavieja, Valderrobles y Mora de Rubielos. Cada una de ellas servidas por un Gestor Procesal y un Auxilio Judicial. Lo que implica una creación de 18 puestos más para personal de la administración de Justicia. Y una financiación de unos 900.000€ aproximadamente.

 

Y mantiene como OJM a todas las agrupaciones de paz. Pero les adjudica un nuevo reparto de poblaciones dependientes, que desde esta representación sindical y para los compañeros afectados es totalmente incomprensible. Desconocemos el criterio utilizado para organizar las poblaciones de las distintas OJM, y así se lo hemos hecho saber al Director General, pero que supone en la mayoría de los casos una ampliación desmesurada de poblaciones con casi la duplicidad de población, con unas extensiones de territorio descomunales, un alejamiento de las poblaciones del su OJM de referencia, en algunos casos de hasta 80 km. Sin contar con el problema que tenemos orográfico y de red de carreteras.

A modo de ejemplo señalamos a la OJM de Zaidín, que se le adjudica el municipio de Torrente del Cinca. Algo absurdo puesto que obliga tanto a los ciudadanos de este municipio como a los funcionarios de la OJM ha pasar por delante del Tribunal de Instancia de Fraga para realizar sus gestiones judiciales.

O el caso de la OJM de Cella que se le adjudica un territorio tan extenso que casi cruza la provincia de Teruel de oeste a este.  O la OJM de Cuarte de Hueva, que le duplican territorios y población, pasando de servir de 25.000 a 41.000 habitantes y sus 22 polígonos industriales, cuando el TI de Fraga (actualmente dos juzgados mixtos) atiende a una población de 15.000 habitantes.

Sin contar con que el automóvil para los desplazamientos es del propio funcionario pues no existe coche de agrupación, cubierto con su propia compañía de seguros y cuando ni siquiera es obligatorio tener carné de conducir en estos destinos, y sin olvidar la penosidad y peligrosidad que implica desplazarse por carretera.

 

Con este planteamiento organizativo, es lógico entender que lejos de intentar acercar la justicia al ciudadano, estamos entorpeciendo su acceso de forma exponencial. Para CSIF y los compañeros afectados, no es asumible esta distribución, ni por cantidad de población, no por conexiones de comunicación entre poblaciones, ni por distancias entre ellas.

 

CSIF solicita al Director General una redistribución más equitativa y asumible en cuanto a distancias y a población. Aglutinar poblaciones teniendo en cuenta estos parámetros. En este sentido, el Director General manifiesta su total disponibilidad a recibir todo tipo de propuestas con reorganizaciones alternativas.

 

  Y con la asunción de nuevas funciones y la posibilidad de compatibilizar los puestos de las OJM con funciones propias de sus Tribunales de Instancia respectivos, se van a dotar a las OJM de equipos informáticos para conectarse a un escritorio virtual para tener acceso a todas las herramientas. CSIF solicita una formación completa previa tanto de DICIREG como de AVANTIUS y pone en duda la viabilidad de compatibilizar estos puestos de forma genérica.

 

 

Entrando de lleno en las ALEGACIONES presentadas al documento propuesto por la administración con las relaciones de puestos de trabajo (rpts) CSIF especificamos:

 

Respecto a las OJM:

CSIF detecta un error en las cuantías del cuerpo de Auxilio Judicial que se corregirá en breve y que afecta al CGP y CE, ya que aparecen cuantías correspondientes a otro cuerpo.

CSIF solicita de forma genérica para todas las OJM formación en DICIREG. Y en aquellos puestos que se compatibilicen sus funciones con la Oficina Judicial correspondiente, se solicita formación en AVANTIUS. Compatibilidad que se aplicará en función de las cargas de trabajo reales de esa oficina medida bajo parámetros objetivos y fijando, previa negociación con las organizaciones sindicales, un módulo a partir del cual no se podrán compatibilizar funciones.

 

CSIF solicita que se mantenga la plantilla tal y como se encuentra actualmente en Pina, Utebo, Cuarte, Zuera y el destacamento del centro penitenciario de Zuera, puesto que en el borrador del Decreto desaparece un funcionario de cada una de las agrupaciones, y gracias al Acuerdo firmado el 8 de enero por CSIF, no puede existir amortización de plazas. Y especificamos sobre el centro penitenciario que su horario es especial, de 8 a 20 h, y que tanto la productividad que perciben como la agrupación de paz de Zuera sea integrada en el complemento específico autonómico.

 

 

Respecto a las Oficinas de Registro Civil:

En el artículo 439 bis LOPJ son unidades administrativas con un centro de destino propio. Según el borrador de las RPTs, la administración propone la compatibilidad de funciones de estos puestos con la Oficina judicial de su partido judicial.

CSIF recuerda al Director General que en el art 521.3 e) de la LOPJ expone que la declaración de compatibilidad no es obligatoria y que la viabilidad debe evaluarse individualmente. La falta de documentación por parte de la administración impide una valoración adecuada delos efectos que esta compatibilidad tendrá en la carga de trabajo y en las retribuciones. La viabilidad de la actividad compatible solo puede hacerse de forma individualizada, de ahí que se remita su identificación a las rpts y no una atribución general como se propone en el documento presentado por la administración.

Por ello, CSIF solicita la NO COMPATIBILIDAD de la actividad del RC con el trabajo de la Oficina Judicial, desde el momento en que estas oficinas del RC son unidades administrativas y no forman parte de la Oficina judicial

CSIF solicita formación previa en DICIREG para el desempeño de todos estos puestos de trabajo.

CSIF solicita el incremento de plantilla de la OJ en el mismo número de funcionarios que se detraen para el RC

 

Respecto a las Oficinas de Justicia (Mixtos):

CSIF solicita, debido a la detracción de dos funcionarios para dotar a la ORC, el aumento de ese mismo número de funcionarios en el servicio de tramitación.

CSIF solicita dividir este servicio en dos áreas: civil y penal. Por dos razones principales. CSIF entiende que la especialización en la tramitación de procedimientos favorece la organización del trabajo, argumento respaldado por el artículo 39.2 del RD 1451/2005 y el RD 1741/2010, donde se establece un catálogo de funciones por cuerpo y por cada servicio. Y en segundo lugar, y según lo garantizado en el Acuerdo de 8 de enero de 2025 firmado por CSIF, es la posibilidad de diferenciar servicios para permitir y favorecer la movilidad voluntaria en procesos de concurso de traslado.

CSIF solicita que además del concepto de Guardia que se incluye para todas las rpts en el borrador, se incluya también el concepto de Violencia sobre la mujer, percibiendo todos los puestos su retribución correspondiente, que ha de ir incluida en el complemento específico autonómico.

Por último, cabe señalar que CSIF solicitó información sobre los PROCESOS DE ACOPLAMIENTO que se van a aplicar en la fase de implantación. También solicitamos un pronunciamiento de la Administración sobre cómo se procederá para el mantenimiento de las comisiones de servicio, sustituciones y personal interino en el proceso de acoplamiento. Así como solicitamos un cronograma de la propia implantación, sobre la previsión temporal  del propio proceso en sí que ofrezca cierta certidumbre a los compañeros afectados sobre lo que va a suceder.

 

Una vez expuestas todas las alegaciones, el plantemiento del Director se resume en estos puntos: 

TODA EL RESUMEN EN LA CIRCULAR ADJUNTA JUNTO CON LOS DOCUMENTOS DEL DECRETO DE LAS OJM Y DE LAS RPTS. Recordamos que el importe del cuerpo de Auxilio de las OJM es incorrecto y advertida la Administración, van a proceder a su corrección.

Fitxers adjunts

COMPARTIR