ANDALUCIA. RESPUESTA DE CSIF, STAJ Y UGT AL COMUNICADO DE SPJ-USO
5 de de novembre de 2025
Desde CSIF, STAJ y UGT lamentamos tener que responder, una vez más, a las constantes tergiversaciones y difamaciones realizadas por SPJ-USO, desde que de forma unilateral e inexplicable decidió abandonar la plataforma conjunta y con ello la lucha por el incremento de las retribuciones del personal de la Administración de Justicia en Andalucía.
Se nos acusa a los tres sindicatos poco más o menos de haber sucumbido a los deseos de la Consejería, afirmando que hemos negociado por el solo hecho de presentar alegaciones escritas a las RPTs. Ya respondimos en su momento a esta falacia, en nuestra nota conjunta de 23 de septiembre. Ahora se nos acusa de haber participado en la mesa de negociación, que finalmente se ha celebrado en dos sesiones los días 3 y 5 de noviembre de 2025, esta última por videoconferencia. Sesiones, ambas, a las que hemos acudido y participado todos los sindicatos de la Mesa sectorial de Justicia de Andalucía, INCLUIDO SPJ-USO.
Si lo hemos hecho ha sido porque la situación es sustancialmente distinta a la que teníamos en mesas anteriores, pues ahora la Consejería confirma que hay cantidades para aplicar a la productividad, pendientes de aprobar su reparto en Mesa general para toda la Administración andaluza. Mesa general cuya composición, por cierto, parece ignorar por completo SPJ-USO, atribuyendo representatividad en la misma a sindicatos que no forman parte de dicha Mesa.
SPJ-USO dice que no se conforma con este nuevo escenario y por ello no negocian nada que no sea productividad, están en su derecho, pero es conveniente guardar un mínimo de coherencia entre lo que se dice, y lo que realmente se hace, pues a pesar de lo que manifiestan en sus panfletos, la realidad es que SPJ-USO ha estado presente tanto en la sesión de la mesa de negociación del día 3 de noviembre, como en la del día 5 de noviembre, sin levantarse en ningún momento de ella como muestra de protesta o disconformidad.
Recordemos lo que decían, exactamente: “Entendemos que tanto asistir a la Mesa como presentar alegaciones por escrito a la Fase III (tal y como hacen otras organizaciones) es, a efectos prácticos, negociar y rebajar nuestra presión.”
En otras palabras, se autoproclaman como los héroes que abandonan mesas para “presionar”, pero la realidad que todos deben conocer es que se sientan, se callan, y negocian puntos que tienen relación directa con la Fase III. Negocian la Fase I, apoyan expresamente la Fase II, y después recurren lo que apoyaron en la mesa sectorial… ¡Viva la coherencia!
Cuando se juega a “nos levantamos”, pero no se levantan, es normal que se maree, y maree al colectivo. En definitiva, SPJ-USO falta a la verdad cuando habla, intenta manipular cuando escribe, e improvisa cuando piensa.
Lo que en realidad está en el trasfondo de esta actitud mezquina, incoherente y disparatada de SPJ-USO, es su propia frustración por no ser capaces siquiera de movilizar ni a ellos mismos. Convocan supuestamente una concentración ante la Consejería, no acude a ella ni un tercio de sus liberados, y para excusarse de tamaño fracaso nos acusan a los demás diciendo que nos han “invitado” a secundarla. Nueva mentira. Ninguna de las demás organizaciones sindicales hemos recibido comunicación alguna, ni siquiera una llamada telefónica. Nos enteramos de la concentración al ver en redes un vídeo de los 14 asistentes a dicha protesta, con banderas y pancartas donde lo que se ve bien grande es su logo, mostrando que en lo único que son expertos es en hacer propaganda. Humo. Como siempre.
CSIF, STAJ y UGT continuaremos negociando para plasmar el incremento de las retribuciones del personal al servicio de la Administración de Justicia, ante el nuevo escenario que tenemos presente tras la confirmación por parte de la Administración de la existencia de cantidades para ello.
Por responsabilidad y, por supuesto, nosotros sí, por coherencia. Pese a quien le pese.
El representante de SPJ-USO en la mesa de negociación de 5-11-2025 ha manifestado su deseo expreso de no difundir su imagen en la mesa sectorial a la que ha asistido por videoconferencia. Como no pretendemos difamar a nadie ni atentar contra su imagen, por muy pública que sea al ser delegado sindical, se rectifica el pdf anterior, no insertándola en este comunicado. Únicamente queremos demostrar que, contrariamente a lo que dicen, sí asisten a las mesas de negociación.