CSIF advierte que la leve bajada del paro en la provincia no es sinónimo de creación de empleo de calidad

  • Prensa y Comunicación

4 de de novembre de 2025

• Según explica el sindicato, el número de parados sólo ha descendido en 263 personas en el mes de octubre y tiene su origen en el reinicio de la campaña hortofructícola
• Es necesario implementar medidas y estrategias que rompan con esta dinámica cíclica en la economía de Almería y se afiance la actividad laboral en los sectores servicios y agrario

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos del paro del mes de octubre presentados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal y aunque el saldo de este periodo es positivo, el paro ha bajado en 263 personas en la provincia, el sindicato apunta que son contratos temporales y por tanto en precario, los cuales han sido generados el reinicio de la campaña hortofructícola, ya que 138 pertenecer al Sector Agrario y 284 al de Servicios, que es donde se contabiliza al personal del manipulado. 


“No podemos olvidar que este descenso del paro no es sinónimo de creación de empleo de calidad. La temporalidad vuelve a ser el matiz predominante en la generación de puestos de trabajo en la provincia, como consecuencia de la eventualidad laboral del agro y esa dinámica sigue sin afianzar como estructurales estos nuevos empleos, por tanto, eso impide la consolidación laboral en el tejido productivo en la provincia”, explica Aima Serrano, vicepresidenta de CSIF Almería.

Asimismo, la responsable sindical reitera la necesidad de “implementar medios y estrategias para paliar esta situación sobre todo en el sector Servicios y Agrario, dado que la repetición sistemática de estas inercias en la creación de empleo no es síntoma de una economía completamente solvente. Es preocupante que una misma persona acoja en 30 días varios contratos, eso no es empleo estable y, por consiguiente, no hace que se consoliden las pequeñas economías familiares de la provincia”.

Desde un punto de vista autonómico, CSIF ha lamentado que Andalucía vuelva a registrar un aumento del número de desempleados por tercer mes consecutivo, en concreto 2.535 personas se quedaron sin empleo el pasado mes de octubre, y ha abogado por medidas que impulsen empleo estable y alejado de la estacionalidad. 

Los datos del paro vuelven a poner en evidencia los fallos en las políticas destinadas a la creación de empleo y el sindicato ha reclamado “la implementación de iniciativas que permitan cambiar el modelo productivo actual, demasiado dependiente de la estacionalidad, y una mayor apuesta por sectores vinculados a la industria y la innovación”. De hecho, la actividad que perdió más afiliación el mes pasado fue la de hostelería y el sector con un incremento mayor de parados el de servicios con 2.625 personas que perdieron su trabajo.

La central sindical también ha mostrado su preocupación por la tasa de paro juvenil, que se ha incrementado en 1.891 personas con respecto al mes anterior, lo que “debe hacer reaccionar a las administraciones y poner solucionar que frenen este crecimiento tan negativo”. 

CSIF también ha criticado que Andalucía siga encabezando, junto con Castilla y León y Cataluña, la lista de las comunidades autónomas en las que más se incrementa el paro. “El hecho de que nuestra región acapare el 25% de las personas en desempleo de todo el país supone una triste realidad que hay que afrontar, sin ninguna duda”, han añadido. 

 

COMPARTIR