CSIF Galicia acusa a la dirección de la AEAT de estar convirtiéndose en un “colectivo de privilegiados” a costa de la negociación colectiva y del respeto a los derechos de todos los trabajadores

  • Prensa y Comunicación

22 de de maig de 2024

-Delegados y delegadas de CSIF AGE de toda Galicia se concentraron ante la Delegación especial de A Coruña para exigir el cumplimiento de los acuerdos en materia de carrera profesional y convenio colectivo
-Pablo Burgos, portavoz de CSIF, lamenta que la dirección de la Agencia se reparta discrecionalmente “cantidades ingentes de dinero” mientras el trabajador que está en el día a día “trabaja hacinado en los sótanos de la delegación y tiene su carrera profesional totalmente paralizada

A Coruña, 22 de mayo de 2024.-  El portavoz de CSIF Administración General del Estado, Pablo Burgos, acusó hoy a la dirección del organismo de haberse convertido en un “colectivo de privilegiados” en detrimento de la negociación colectiva y de los trabajadores y trabajadoras de la Agencia Tributaria, que llevan desde el 2007 reclamando, sin éxito, el cumplimiento de los acuerdos en materia de carrera profesional y negociación del convenio colectivo, pues el actual lleva un año y medio denunciado.

En declaraciones a los medios durante la concentración convocada en A Coruña ante la Delegación Especial de la Agencia, Burgos aseguró que durante los últimos 6 años, la dirección del organismo se ha dedicado a “congelar la negociación colectiva mientras repartía cantidades ingentes de dinero a privilegiar a 200 altos cargos que se han repartido entre sí las productividades de forma totalmente discrecional, mientras los trabajadores que están en el día a día, en la campaña de la renta o luchando contra el fraude fiscal tienen la carrera administrativa totalmente paralizada”.

En este sentido, el portavoz de CSIF se refirió al edificio de la Delegación en A Coruña como paradigmático de la situación de “privilegios” que denuncia, pues “mientras mitad de la planta 8ª está dedicada a la vivienda del delegado especial, con vistas al mar, los trabajadores y ciudadanos que acuden a hacer alguna gestión están apelotonados en el sótano”.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reinicia con la concentración de hoy -que también se convocó en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana- la serie de movilizaciones iniciadas el pasado 8 de mayo, con las que quieren emplazar a la dirección del organismo a que se siente a negociar.

La negociación lleva seis años congelada

En los últimos 6 años la dirección de la AEAT, que está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo de carrera profesional del personal de la AEAT, se ha dedicado a congelar la negociación colectiva y, sin embargo, ha subido de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran, insisten desde el sindicato.

En 2023 la AEAT tenía 1.265 trabajadores de los grupos A1 (cuerpos superiores), que cobran los específicos más altos de toda la administración.Es decir, mientras que los altos cargos cobran complementos superiores a 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo

La plantilla de la Agencia Tributaria además reclama el desarrollo del teletrabajo y la negociación del del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra María Jesús Montero, que no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana. Consideramos además que se debe revisar la productividad cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla.

 

 

GALERIA

COMPARTIR