CSIF pide pruebas no eliminatorias en las oposiciones de Maestros 2026 y reitera que deben celebrarse en junio

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Negociaciones y acuerdos

2 de d’octubre de 2025

Esta mañana, en la Mesa Sectorial de Educación, la Conselleria presentó el borrador de la convocatoria de Oposiciones 2026. Desde CSIF hemos advertido de que el planteamiento propuesto por la Conselleria presenta carencias que deben mejorarse

La primera de ellas es que las pruebas no deberían sean eliminatorias, de modo que cada fase del examen pueda sumar en la nota del proceso selectivo. Además, CSIF ha vuelto a insistir en que las oposiciones se celebren en el mes de junio, como tradicionalmente se ha hecho, y no con el nuevo modelo que sobrecarga de horas a los docentes que actúan como tribunal.

En paralelo, el sindicato ha defendido mantener la prueba de valenciano, ya que la Conselleria pretende eliminarla. La central sindical considera que acredita el nivel C1 y ofrece oportunidades a quienes aún no lo han obtenido. “No es un gasto, es una inversión en la lengua propia”, hemos subrayado.

Respecto a los tribunales, CSIF ha denunciado que el modelo propuesto -o mejor dicho, impuesto-, implica jornadas que superan las 30 horas semanales sin compensación económica, por lo que ha relcamado condiciones dignas y una remuneración clara para quienes tengan que asumir esta responsabilidad. A ello se une la exigencia que también hemos hecho de que el profesorado integrante de los tribunales sea sustituido con una semana de antelación, garantizando la coordinación con la persona sustituta, y que los pagos tanto a sustitutos como a miembros de tribunal se realicen de forma inmediata.

Otra de las reivindicaciones realizadas ha sido la de resolver con antelación suficiente las adaptaciones para aspirantes con discapacidad, comunicándolas por escrito al tribunal y al opositor para evitar los problemas de procesos anteriores.

El sindicato también ha reclamado un procedimiento transparente de revisión de exámenes, con una contestación clara al opositor (y vinculada a criterios de evaluación y rúbricas), y, cuando sea necesario, atención personal al aspirante. En este sentido, ha pedido que las rúbricas se publiquen con tiempo suficiente en todos los tribunales, y no queden al arbitrio de la “buena voluntad” de cada uno.

COMPARTIR