CSIF pide a Conselleria dos coordinadores de emergencia y un ES-ALERT específico para centros docentes
- Negociaciones y acuerdos
- Prevención de Riesgos Laborales
2 de d’octubre de 2025

La mañana en Conselleria se ha realizado la Mesa Sectorial de Educación para tratar el borrador del nuevo Protocolo de Emergencias en centros educativos. Desde CSIF hemos valorado que exista un protocolo, pero vemos insuficiente la propuesta de Conselleria frente a la complejidad y responsabilidad que afronta el personal docente.
En los apartados dedicados a las tareas y responsabilidades, el sindicato ha señalado que se incrementan las funciones y responsabilidades sin que aparezca ningún reconocimiento paralelo. Así, CSIF ha reclamado la creación de la figura de Coordinador y Vicecoordinador de emergencias en cada centro, recalcando que estas personas deben contar con un complemento retributivo, dotación horaria suficiente y formación técnica específica. El vicecoordinador, hemos añadido, resulta imprescindible para dar cobertura en caso de ausencia del coordinador.
En relación a los escenarios de alerta meteorológica. En este punto, el sindicato ha remarcado la falta de realismo del borrador, que obliga al profesorado a acudir a su centro aunque deba atravesar zonas de riesgo. CSIF ha defendido que, en casos de alerta naranja o roja, si el municipio de residencia del docente cierra los centros educativos, el profesorado no debería verse obligado a desplazarse al municipio donde trabaja, y viceversa: si su lugar de residencia entra en situación de riesgo, debe poder abandonar su centro de trabajo. Además, hemos subrayado que el protocolo debe prever la seguridad en los trayectos, no solo en el destino, para evitar que los docentes queden atrapados por lluvias, nevadas o cortes de carretera.
Además, también hemos indicado que hay una contradicción en las instrucciones de la alerta roja: se mencionan olas de frío y calor, a pesar de que en el propio protocolo se indica que no está diseñado para temperaturas extremas. Ante ello, el sindicato ha reiterado su posición frente a temperaturas extremas: suspender la actividad docente cuando en las aulas se superen (17-27 ºC). En paralelo, CSIF ha planteado una solución preventiva basada en las estadísticas de temperatura que tenemos en septiembre y junio: implantar jornada reducida en septiembre y junio, con clases hasta las 12:30 h en Primaria y Secundaria (enseñanzas medias), meses en los que el calor extremo es recurrente.
El sindicato también ha reclamado una vez más un plan estratégico real de obras, con mayor transparencia y seguimiento en la adecuación de los centros, denunciando la falta de avances visibles.
Finalmente, desde CSIF hemos justificado a la Conselleria la necesidad de un sistema de alerta ES-Alert específico para docentes, que permita a todo el personal recibir en tiempo real avisos oficiales sobre riesgos que les afecten y/o supongan un riesgo.