CSIF, CCOO, UGT y SATSE han protestado hoy en el Juan Ramón Jiménez para exigir al SAS que cumpla los acuerdos de atención primaria y carrera profesional

  • Prensa y Comunicación

16 de de maig de 2024

• Las organizaciones sindicales han denunciado el incumplimiento de lo pactado y que las mejoras propuestas por la administración en citas previas son una promesa vacía para trabajadores y usuarios

Los sindicatos CSIF, Comisiones Obreras, UGT y SASE han llevado a cabo una protesta coordinada hoy frente al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva como parte de una acción conjunta en toda Andalucía. César Cercadillo, responsable de CSIF Sanidad Huelva, que ha actuado como portavoz de las organizaciones sindicales, ha explicado que la concentración de hoy tenía como objetivo denunciar el "flagrante incumplimiento" de los acuerdos firmados en 2023 por parte de la administración andaluza. Según Cercadillo, un año después de la firma, estos compromisos siguen sin cumplirse, afectando negativamente a los trabajadores y al sistema de atención primaria en Andalucía.

 

Cercadillo ha detallado que uno de los principales motivos de descontento radica en el pacto de atención primaria, el cual consta de veinte puntos que, hasta la fecha, no han sido cumplidos “en absoluto”. Las mejoras propuestas por la administración en este ámbito, tanto para los trabajadores como para los usuarios en términos de citas previas, “siguen siendo una promesa vacía", ha denunciado el portavoz sindical. Además, ha expresado su preocupación por la situación actual de la atención primaria, “caracterizada por largas demoras que persisten sin solución aparente”.

 

 

 

 

Según Cercadillo, la situación en la atención primaria se torna cada vez “más caótica” a medida que avanza el tiempo y ha advertido de las consecuencias para la atención médica durante los meses estivales. “Se presenta un verano sin médicos para sustituir, ya que no se puede contar con los residentes, porque no terminan hasta septiembre”, ha añadido el portavoz sindical.

 

El portavoz de las cuatro organizaciones ha señalado otro punto crítico acordado en febrero de 2023, y es el relacionado con las mejoras en la carrera profesional de los trabajadores del sistema sanitario, y que afecta a cerca de 120.000 empleados en toda Andalucía. A pesar de las promesas de equiparar o mejorar las condiciones respecto a otras comunidades, el desarrollo de las carreras profesionales sigue estancado, sin avances tangibles, según ha denunciado el representante sindical.

Estos incumplimientos, según los sindicatos, parecen ser resultado de la falta de inversión o de presupuesto destinado a estas mejoras. Según su percepción, Cercadillo, ha afirmado que los acuerdos firmados en su momento “fueron simplemente un intento de acallar las voces de protesta en lugar de compromisos reales” por parte de la administración, cuyos documentos “parecen haber sido archivados sin intención de llevarlos a la práctica”.

En este contexto, resulta “desconcertante” la continuación de políticas que “favorecen la privatización y desvían recursos públicos hacia el sector privado, mientras que las mejoras en la atención primaria y las condiciones laborales de los trabajadores del sistema sanitario siguen pendientes”, afirma el portavoz de las organizaciones sindicales.

Ante esta situación, los cuatro sindicatos anuncian su decisión de continuar manifestándose en las calles el próximo día 22 de mayo y el 3 de junio, exigiendo una pronta solución a los compromisos previamente acordados y firmados. Sin una respuesta satisfactoria, advierten que las acciones de protesta continuarán hasta que se atiendan sus demandas legítimas.

COMPARTIR