CSIF reanuda esta semana las movilizaciones en la Agencia Tributaria para lograr mejoras laborales y salariales

20 de de maig de 2024

- Las movilizaciones se extienden a Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana

- Los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, mientras que el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, carrera profesional y su convenio colectivo

CSIF ha convocado -junto a SIAT, UGT, CC.OO. y CIG- a la plantilla de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a concentraciones de protesta frente a las sedes de las Delegaciones Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y  Galicia para emplazar a la dirección del organismo a que negocie mejoras laborales y salariales.

Las organizaciones convocantes, que iniciaron las movilizaciones el 8 de mayo de 2024 con una concentración de protesta en Madrid, frente a la sede de la Dirección General de la AEAT, han extendido las movilizaciones a las principales Delegaciones Especiales de la AEAT, ya que el  Ministerio de Hacienda sigue negándose a reactivar el acuerdo para la carrera profesional, pendiente de desarrollo desde el año 2007, así como la negociación de un nuevo convenio colectivo. El actual lleva año y medio denunciado.

La negociación lleva seis años congelada

Estamos en conflicto para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y la justicia salarial en la AEAT. En los últimos 6 años la dirección de la AEAT, que está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo de carrera profesional del personal de la AEAT, se ha dedicado a congelar la negociación colectiva y sin embargo sube de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran. En 2023 la AEAT tenía 1.265 trabajadores de los grupos A1 (cuerpos superiores), que cobran los específicos más altos de toda la AGE.

Es decir, mientras que los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo.

La plantilla de la Agencia Tributaria además reclama el desarrollo del teletrabajo y la negociación del del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra María Jesús Montero, que no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana. Consideramos además que se debe revisar la productividad cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla.

Por último, reclamamos las mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos en Cádiz.

 

 

 

COMPARTIR