CSIF VALORA EL NUEVO CLIMA DE DIÁLOGO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EXIGE MEDIDAS INMEDIATAS PARA L@S DOCENTES ASTURIAN@S

24 de July de 2025

EXIGIMOS MEDIDAS INMEDIATAS PARA EL PROFESORADO ASTURIANO TRAS NUESTRA PRIMERA REUNIÓN CON LA NUEVA CONSEJERA DE EDUCACIÓN

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, hemos valorado positivamente el cambio de tono institucional en la primera reunión mantenida con la nueva Consejera de Educación del Principado de Asturias, Eva Ledo. En este encuentro hemos percibido un clima de trabajo más receptivo, con mayor escucha activa y una voluntad real de abordar los problemas que afectan a la educación asturiana.

Agradecemos esta nueva disposición, que esperamos se traduzca en medidas efectivas y concretas. Pero también queremos dejar claro que este primer paso no es suficiente. Por ello, hemos exigido la apertura inmediata de una mesa de negociación para el establecimiento de una carrera profesional real y efectiva para todo el profesorado asturiano, una reivindicación histórica y urgente.

En este mismo encuentro, volvimos a trasladar muchas de nuestras demandas ya conocidas y largamente sostenidas, que van mucho más allá del acuerdo de desconvocatoria de huelga —acuerdo que, como ya hemos dicho, ni firmamos ni compartimos, al igual que una parte muy importante del profesorado.

 

Entre estas reivindicaciones urgentes reiteramos:

  • El reconocimiento inmediato del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) como criterio clave en la dotación de recursos y plantillas, priorizando el criterio técnico de los equipos de orientación educativa.
  • La mejora inmediata de las condiciones laborales de los equipos directivos, especialmente en los centros unipersonales.
  • La aplicación urgente de medidas que reduzcan la burocracia que recae sobre el profesorado ya en septiembre de 2025.
  • La reducción del horario lectivo a 21 horas en Primaria, tal y como venimos reclamando desde hace años.
     

DEMANDAS URGENTES DENTRO DE UN MARCO MÁS AMPLIO DE REIVINDICACIONES

A estas exigencias se suman otras, que consideramos de importancia inmediata, y que forman parte de un conjunto mucho más amplio de peticiones acumuladas a lo largo de los años. No renunciamos a ninguna de ellas, aunque entendemos que no todo puede hacerse de forma simultánea. Sin embargo, estas nuevas demandas requieren respuesta urgente:

  1. Modificación y actualización de las Resoluciones de Organización de Centros de agosto de 2001, mediante normativa de rango legal. Además, exigimos la renegociación del Acuerdo de Plantillas de 2022, que ni se respeta en sus propios términos ni responde a la realidad actual de los centros educativos.
  2. Reducción de ratios escolares, especialmente en la etapa de Educación Infantil. Esta medida es imprescindible para atender con calidad y equidad la creciente diversidad de nuestro alumnado.
  3. Impulso urgente a la Formación Profesional, subsanando los problemas sufridos durante el pasado curso. Reclamamos nuevos decretos autonómicos y una revisión del modelo ajustada a las necesidades actuales.
  4. Dignificación de la profesión docente, con medidas que reconozcan explícitamente nuestra labor y mejoren nuestras condiciones laborales en todos los niveles educativos. Urge reforzar las plantillas para poder dar respuesta a las nuevas necesidades educativas marcadas por la normativa vigente.
  5. Refuerzo inmediato del personal administrativo en los centros, una carencia estructural que no puede seguir ignorándose. Los 30 administrativos anunciados son claramente insuficientes; representan “una gota en el océano”. Reclamamos un plan de refuerzo integral, especialmente urgente en los centros unipersonales.
  6. Inversiones en infraestructuras y dotación suficiente de recursos materiales y humanos para atender todas y cada una de las necesidades que se nos imponen en los centros.

 

NO ACEPTAMOS PROMESAS VACÍAS: EXIGIMOS COMPROMISOS Y SOLUCIONES

Desde CSIF mantenemos nuestra mano tendida a la negociación, y agradecemos y valoramos el nuevo clima,  pero mantenemos nuestra firmeza en la defensa de una educación pública digna y de calidad.   La falta de inversión real en condiciones laborales y los últimos años de fotos vacias y decorados inocuos, continúan afectando de forma directa a la calidad del sistema educativo.

Además, las enormes desigualdades salariales que seguimos padeciendo respecto al profesorado de otras comunidades son inadmisibles, por lo que seguimos exigiendo al Gobierno del Principado de Asturias que haga todo lo necesario para encontrar los recursos necesarios que permitan una equiparación real de nuestro salario al menos con el de las comunidades limítrofes. 

 

Exigimos a la Consejería que las buenas palabras se conviertan en decisiones firmes.
El curso 2025-2026 no puede comenzar arrastrando los mismos déficits estructurales.

 

Por todo ello, desde CSIF continuaremos negociando, presionando y exigiendo hasta que todas estas reivindicaciones —históricas y actuales— sean atendidas con la seriedad que merecen.

COMPARTIR