CSIF valora la entrada en vigor de la jubilación anticipada de los bomberos forestales, tras años de presión sindical y negociación
18 de September de 2025
- El Gobierno tiene que seguir avanzando: reconocimiento de enfermedades profesionales, reglamento de prevención de riesgos laborales o adaptar los tiempos de las jornadas de trabajo a las labores de extinción

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, valora positivamente la aprobación del Real Decreto de coeficientes reductores para reducir la edad de jubilación de los bomberos forestales que entra hoy en vigor. Se trata de un triunfo sindical de justicia, después de años de presión y negociación.
CSIF participó hoy en una rueda de prensa con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. En su intervención, el portavoz de CSIF, Agustín Angulo, señaló la necesidad de establecer mecanismos claros que garanticen que este personal esté debidamente acreditado en las empresas y que estas lo comuniquen a la Seguridad Social para hacer efectivo este derecho.
A partir de ahora, seguiremos exigiendo mejoras de las condiciones laborales de este colectivo de profesionales, mediante el desarrollo de la ley de bomberos forestales. En concreto, exigimos la evaluación y el reconocimiento de enfermedades profesionales, un reglamento específico de prevención de riesgos laborales y la modificación sobre las jornadas especiales de trabajo para adaptar el tiempo de la jornada en las labores de extinción de incendios forestales.
Por otra parte, en CSIF deseamos la pronta recuperación de los compañeros del incendio forestal de Barreiros (Lugo). Llevamos mucho tiempo denunciando la situación vivida ese verano y las consecuencias que estamos sufriendo los bomberos forestales y agentes medioambientales expuestos a situaciones donde peligra nuestra seguridad, poblaciones desalojadas y la pérdida de vidas humanas que se podían haber evitado.
Por eso, desde CSIF reclamamos un pacto de Estado o una normativa que obligue de forma clara a las comunidades autónomas para dotar de medios suficientes a los operativos 100% públicos, durante todo el año y bien dimensionados, así como y medidas de prevención para evitar que se vuelva a vivir un desastre como el de este verano.
Es necesario que se determinen unos criterios objetivos en base a la superficie forestal, el número de incendios, etc. para fijar unos medios materiales y humanos mínimos con los que han de contar los operativos de prevención y extinción de incendios de las comunidades autónomas para que dejen de existir casos recurrentes en los que todo se fía al refuerzo del MITECO o la ayuda de otras comunidades autónomas e incluso de otros países.