Trabajadores municipales exigen al Ayuntamiento de Mijas que cumpla las sentencias y garantice una estabilización negociada

  • Prensa y Comunicación

6 de August de 2025

LOCAL

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, se movilizó este miércoles, junto a CCOO y UGT, frente al Ayuntamiento de Mijas para exigir la ejecución inmediata de las dos sentencias que anulan las modificaciones unilaterales de la Oferta de Empleo Público (OEP) de estabilización. La movilización se suma a las protestas que comenzaron hace más de un año en demanda de estabilidad laboral y respeto a los derechos de la plantilla municipal.

Alrededor de 150 trabajadores municipales participó en la protesta, durante la que leyeron un manifiesto reivindicativo en el que denunciaron la política de personal del equipo de Gobierno como “autoritaria y arbitraria”, así como la improvisación y falta de diálogo con los representantes de los trabajadores.

“Hoy volvemos a alzar nuestra voz porque exigimos nada más y nada menos que la ejecución de sentencias judiciales en favor de la legalidad y la justicia para el personal municipal”, denunció Esteban Delgado, delegado de CSIF en el Ayuntamiento de Mijas, y advirtió de que “es intolerable que se pretenda modificar sin negociación ni diálogo una OEP que afecta a derechos laborales consolidados”.

El delegado sindical recordó que los fallos recientes de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo nº 3 y nº 8 de Málaga han dejado claro que las modificaciones de la OEP realizadas “son nulas por vulnerar principios básicos como la igualdad, la transparencia y la seguridad jurídica”.

Los sindicatos convocantes destacaron que las decisiones arbitrarias del Ayuntamiento de Mijas han agravado la situación en áreas esenciales, las cuales operan de forma precaria y bajo mínimos debido a la falta de plantilla. Denunciaron saturación por la sobrecarga laboral, falta de planificación y una gestión que perjudica la dignidad profesional y personal de la plantilla.

La protesta de este miércoles concluyó con un mensaje contundente por parte de las organizaciones sindicales convocantes, que reiteraron su disposición al diálogo, pero advirtieron que seguirán movilizándose con todas las medidas que sean necesarias si el Ayuntamiento no abre una mesa de negociación real y justa que permita avanzar en la estabilización.

“Seguimos en la lucha y no vamos a parar hasta que este Ayuntamiento garantice transparencia, negociación y respeto a los trabajadores. Si no se restablece el diálogo y no se ejecutan los fallos judiciales, continuaremos luchando unidos, tomando las medidas que sean oportunas”, advirtió el delegado sindical de CSIF.

Sentencias favorables

Dos recientes sentencias de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo nº 3 y nº 8 de Málaga han dado la razón a CSIF, anulando las decisiones adoptadas por el equipo de gobierno local que modificaron de forma arbitraria la Oferta de Empleo Público (OEP) de Estabilización, vulnerando el procedimiento legal, los principios constitucionales y las legítimas expectativas del personal afectado.

Los fallos judiciales constatan, como CSIF viene denunciando, que dichas modificaciones se realizaron sin negociación previa, sin transparencia y con un perjuicio claro para los trabajadores y trabajadoras que, durante años, han venido desempeñando funciones superiores sin reconocimiento profesional ni retribución acorde. Asimismo, advierten de que estas decisiones no pueden considerarse errores materiales, sino cambios sustanciales encubiertos que exigen un procedimiento negociado.

La central sindical denuncia, además, pésima gestión de los recursos humanos, la falta de planificación, la ausencia de diálogo social y el colapso de áreas municipales esenciales debido a la escasez de efectivos.

GALERIA

COMPARTIR