CSIF denuncia la insuficiente plantilla de celadores en el Hospital Regional y exige medidas ante la sobrecarga laboral por la falta de sustituciones
- Prensa y Comunicación
1 de August de 2025
SANIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud en Málaga, ha denunciado el déficit crónico de celadores en el Hospital Universitario Regional de Málaga y la sobrecarga laboral a la que se enfrenta el colectivo en el centro por la falta de cobertura de vacantes por jubilaciones, vacaciones y otro tipo de permisos.
La organización sindical ha apuntado que, si bien la falta de personal es generalizada en todas las categorías, el colectivo de celadores vive una situación insostenible que merma la calidad asistencial y la seguridad tanto de los profesionales como de las personas usuarias. En el Hospital Regional faltan 10 contratos de celadores y hay sin cubrir 20 bajas y seis reducciones al 50% de jornada, lo que significa que hay un déficit del 25% de la plantilla.
CSIF también ha señalado el caso del Hospital Materno Infantil, donde la plantilla de celadores hace unos meses ya estaba mermada con aproximadamente 42 profesionales, pero a día de hoy se ve reducida a 25, tal y como ha expuesto la organización en un escrito dirigido a la gerencia del centro. Esto supone que haya turnos en los que solo cuatro profesionales realicen las labores asistenciales que se presenten en cada bloque, llevando Urgencias, quirófanos, partos, Hemodinámica, UCI y todas las plantas.
El sector de Sanidad de CSIF Málaga ha lamentado que el colectivo de celadores del Hospital Regional trabaja a día de hoy en condiciones extremadamente difíciles, bajo una gran presión y estrés. La falta de personal significa tener que realizar mayor número de servicios, lo que incrementa la carga de trabajo y la exposición a distintos factores de riesgo tanto físicos como psicológicos; asimismo, ha reiterado su denuncia sobre que la falta de personal supone una modificación en las condiciones de trabajo de los celadores, que deben asumir el trabajo que correspondería a una plantilla más extensa.
El sindicato ha recordado que los celadores desempeñan una labor fundamental en el traslado y movilización de pacientes, el apoyo en urgencias y quirófanos y otras tareas esenciales para el buen funcionamiento de los centros sanitarios; sin embargo, la falta de personal se traduce en esperas más largas, en dificultades para que el equipo sanitario desarrolle su labor de manera eficaz y, en general, en un deterioro en la calidad del servicio.
De la misma manera, CSIF considera que la Administración incumple la normativa en materia de prevención de riesgos laborales en tanto que no se llevan a cabo los principios de acción preventiva y no se garantizan de manera eficaz los derechos de los trabajadores en materia de seguridad y salud. La organización ha insistido en que, dada la insuficiente cobertura de celadores, no se garantiza de manera específica la protección de los profesionales, incluidos aquellos que tienen reconocida una situación de discapacidad y son especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. En este sentido, CSIF ha denunciado que hay casos en los que celadores con adaptaciones de sus puestos por diferentes patologías se ven obligados a hacer labores que tienen totalmente prohibidas por vigilancia de la salud para poder afrontar la falta de personal.
Por todo ello, la Central Sindical ha solicitado al SAS que implemente un plan de contingencia de manera urgente para cubrir las vacantes existentes, de manera que se garanticen unas condiciones laborales dignas del personal que sostiene la sanidad pública, así como una atención de calidad a las personas usuarias. Por último, CSIF ha advertido de que si la situación se sigue manteniendo en el tiempo, se reserva el derecho de tomar las medidas oportunas.