CSIF exige activar de forma inmediata la jubilación anticipada por coeficientes reductores para el personal del SNS

27 de October de 2025

• Negociaciones y acuerdos
• Prensa y Comunicación
• Responsabilidad Social

27 de octubre de 2025

CSIF expone en la Mesa del Ámbito del Ministerio de Sanidad solicitud de septiembre de 2021 con informes justificativos para la incorporación en el Estatuto Marco de la Jubilación por coeficientes reductores.

Actualización:

Ante las propuestas del Ministerio de Sanidad para incorporar la jubilación por coeficientes reductores al personal de la sanidad, CSIF ha incorporado al debate del texto de Estatuto Marco el escrito justificativo al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de septiembre de 2021, donde se expone y se hace referencia a los informes justificativos de esta modalidad de jubilación para el personal de la sanidad.

La acción de CSIF va dirigida a que la incorporación de este tipo de jubilación en el texto del Estatuto Marco no puede significar “OTRA” maniobra de demora en el procedimiento. Más bien al contrario.

El Estatuto Marco debe sentar las bases, de una vez por todas, para que inmediatamente después de su aprobación se inicie el procedimiento establecido en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Recordamos que, hasta ahora, la solicitud de CSIF del 28 de septiembre de 2021 está en proceso judicial, por la inacción del gobierno de España por medio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para este tipo de jubilación.

 


Seguimiento de la noticia:

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia en la mesa del ámbito del Ministerio de Sanidad, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad en la que exige el inicio inmediato del procedimiento para determinar los supuestos que permitan el acceso a la jubilación anticipada voluntaria del personal de la sanidad mediante la aplicación de coeficientes reductores, tal y como se contempla en el Real Decreto 402/2025, aprobado el pasado 27 de mayo.

Desde CSIF venimos denunciando desde hace años que el trabajo en el ámbito sanitario implica condiciones especialmente penosas y de riesgo, caracterizadas por altos niveles de presión asistencial, turnos prolongados y rotatorios, guardias de hasta 24 horas, trabajo nocturno y en festivos, así como exposición constante a riesgos biológicos, psicosociales, químicos, ergonómicos y mecánicos, todo ello acompañado de una elevada carga física y mental. Estas circunstancias provocan una alta incidencia de enfermedades y problemas de salud que se agravan con la edad y los años de servicio, y que repercuten en el rendimiento y la calidad de vida del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

A esta realidad se suman informes del propio Instituto Nacional de la Seguridad Social que alertan sobre el aumento de ciertas patologías directamente relacionadas con el ejercicio profesional en el ámbito sanitario, lo que se traduce en un mayor número de situaciones de incapacidad temporal entre el personal de la sanidad de mayor edad.

Por todo ello, CSIF Sanidad plantea una serie de exigencias fundamentales:

  • Reconocer el trabajo en Sanidad como una profesión de riesgo, lo que permitiría aplicar coeficientes reductores y acceder a la jubilación anticipada voluntaria sin penalización.
  • Habilitar la jubilación parcial y flexible en condiciones favorables, facilitando la transición hacia el retiro y promoviendo el rejuvenecimiento de las plantillas.
  • Crear un grupo de trabajo interministerial con participación de las organizaciones sindicales representativas para analizar y reformular el actual sistema de acceso a la jubilación anticipada, basándose en criterios de salud laboral, edad, puesto de trabajo y años de servicio.
  • Equiparar al personal de la sanidad con otros colectivos como policías, bomberos o trabajadores del mar, que ya se benefician de estos mecanismos por la exigencia física y emocional de su labor.

En la misiva, CSIF también denuncia que el Real Decreto aprobado por el Gobierno, fruto de un acuerdo entre el Ejecutivo y los sindicatos CCOO y UGT, limita la participación de otras organizaciones sindicales representativas, como CSIF, al establecer que únicamente dichas organizaciones y las administraciones pueden iniciar el procedimiento de aplicación de coeficientes reductores. Asimismo, se otorga un poder excesivo a las propias administraciones para emitir informes que condicionan el acceso a esta modalidad de jubilación, actuando como juez y parte.

Frente a esta exclusión, CSIF recuerda que ha liderado una intensa campaña de movilización y acciones institucionales para exigir esta medida:

  • Demanda judicial en curso desde 2022 contra la resolución del Ministerio de Migraciones, Inclusión y Seguridad Social.
  • Concentraciones ante el Ministerio de Sanidad, el de Seguridad Social y el Palacio de la Moncloa.
  • Remisión de escritos al presidente del Gobierno, ministros, partidos políticos y a la Comisión de Sanidad del Congreso.
  • Más de 60.000 firmas recogidas entre profesionales del SNS.
  • Petición formal al Defensor del Pueblo para que emita un informe favorable al reconocimiento de la jubilación anticipada por coeficientes reductores para los profesionales sanitarios.
  • Carta a la ministra de Sanidad en la que exige el inicio inmediato del procedimiento para determinar los supuestos que permitan el acceso a la jubilación anticipada voluntaria del personal de la sanidad mediante la aplicación de coeficientes reductores.

Desde CSIF también recordamos que el nuevo Estatuto Marco debe incluir una disposición específica que garantice la apertura del procedimiento para la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación del personal estatutario de los servicios de salud, así como las condiciones de acceso que actualmente no regula la Ley General de la Seguridad Social.

Por último, reclamamos que se garantice la jubilación parcial anticipada para todo el personal de las Administraciones Públicas (laborales, funcionarios y estatutarios) mediante contratos de relevo, una medida incluida en el borrador del anteproyecto de Estatuto Marco y vinculada a la tramitación de la nueva Ley de Función Pública (en debate actualmente en el Congreso), que incorpora una enmienda específica sobre esta cuestión.

Desde CSIF solicitamos una reunión urgente con la ministra de Sanidad para abordar este asunto y reiteramos nuestro compromiso firme y continuado para lograr una jubilación digna, justa y adaptada a las condiciones reales del trabajo en la Sanidad Pública

COMPARTIR