CSIF Madrid quiere mostrar su apoyo a los trabajadores del incendio de Méntrida
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Bombero
18 de July de 2025
-Los cuerpos de los servicios de emergencia trabajan sin descanso desde ayer por la tarde, cuando comenzó el incendio
-CSIF pide a la Comunidad de Madrid que ponga los medios necesarios para que los trabajadores desarrollen su labor con total seguridad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, quiere destacar la gran labor llevada a cabo por los trabajadores que están participando desde ayer en la extinción del gran incendio originado en la localidad toledana de Méntrida y que también está afectando a municipios limítrofes de la Comunidad de Madrid.
Tanto bomberos y agentes forestales de la Comunidad de Madrid, como brigadas forestales, llevan desde la tarde de ayer trabajando en circunstancias muy duras para evitar la propagación del incendio.
Los trabajadores de los servicios de emergencia madrileños se han volcado una vez más con el fin de evitar un desenlace catastrófico.
CSIF Madrid, ante este fuego, vuelve a poner de relieve las condiciones en las que desarrollan su labor bomberos y agentes y brigadas forestales.
Desde el sindicato volvemos a pedir a la administración la mejora de estas condiciones laborales que refuerce la seguridad de los trabajadores de los servicios de emergencia.
Para ello sería necesario un mayor número de efectivos en todos los cuerpos de emergencias, así como la mejora del material. Una mejora que prevendría y garantizaría la protección de los trabajadores.
Todos los veranos se repiten estos episodios de fuegos incontrolados y la Comunidad de Madrid, todos los veranos, al inicio de la campaña INFOMA, saca pecho con los equipos humanos y materiales que va a destinar a la prevención y extinción de incendios.
A la hora de la verdad, las circunstancias son otras: los bomberos cuentan con parques desactualizados y situaciones insalubres, incluso con presencia de ratas; material que en ocasiones está casi fuera de servicio…
La situación de los agentes forestales de la Comunidad de Madrid también dista mucho de ser la ideal para proteger nuestro medio natural. Apenas hay efectivos, siendo necesario que aumente de manera urgente el número de agentes forestales; algunas oficinas comarcales sufren grandes desperfectos (en alguna de ellas con presencia de gas radón); los agentes forestales, en la defensa de nuestros campos, reciben amenazas por su labor…
Y mientras, los brigadas forestales están trabajando en la extinción de este incendio bajo servicios mínimos, ya que se encuentran en huelga desde el pasado día 15 de julio por el conflicto con TRAGSA, empresa encargada de proporcionar parte de estos trabajadores a la Comunidad de Madrid.
Con estas condiciones de trabajo, el reconocimiento a los trabajadores de los servicios de emergencias debería multiplicarse por cuatro, por su capacidad de enfrentarse a esta tragedia con unos medios que deberían ser mucho mayores.
Así, CSIF Madrid vuelve a exigir a la administración madrileña más medios, más personal, coordinación, prevención y refuerzo de bomberos y agentes forestales.