CSIF denuncia graves irregularidades detectadas en las calificaciones de las oposiciones docentes del Ayuntamiento de Barcelona

  • Prensa y Comunicación

26 de July de 2025

 

Un elevado número de docentes que se ha presentado a las oposiciones docentes de 2024 y 2025 agrupadas en una única convocatoria, manifiestan, con pruebas documentales evidentes, graves irregularidades en las calificaciones de las oposiciones convocadas por el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB).

Como resultado, se calcula que los 654 aspirantes pueden tener algún tipo de alteración grave en cualquiera de las tres fases del proceso selectivo público, detectando los mayores problemas en la segunda fase de la programación didáctica y la defensa oral, y la tercera fase de presentación de méritos formativos y profesionales.

Aunque los aspirantes han podido realizar una única prueba en cada nueva fase tanto si se presentaban en una o en las dos convocatorias, en la de 2024 se han convocado: 70 plazas de profesor/a de educación secundaria, 13 plazas de profesor/a de artes plásticas y diseño, 3 plazas de maestro/a de taller de artes plásticas y diseño, y 43 plazas de maestro/a de diversas especialidades. Al mismo tiempo, para la convocatoria de 2025, se han convocado: 27 plazas de profesor/a de educación secundaria, 3 plazas de profesor/a de artes plásticas y diseño, 1 plaza de maestro/a de taller de artes plásticas y diseño, y 12 plazas de maestros también en diferentes especialidades.

Si bien en la primera parte del examen tipo test ya se denotaron diversas controversias "extrañas" en la redacción de entre 6 y 8 preguntas que comportaron la anulación de algunas para la validación de otras de las llamadas de reserva, la situación se ha complicado altamente con las siguientes calificaciones. Cuando los aspirantes recibieron las notas de la programación didáctica y la defensa oral, han sentido un total estado de indefensión por no creer ni el valor numérico de estas -muchas calificaciones altamente bajas, diversas de 0 puntos, y algunas concretas muy elevadas con extremos muy relevantes cercanos a los 10 puntos- ni las valoraciones escritas de los tribunales calificadores que han llegado en las últimas horas y que consideran de total infravaloración como docentes ya en activo con años de experiencia en las aulas.

Incluso, cuando se han publicado las notas en los tablones de anuncios virtuales de cada convocatoria, los tribunales se han dirigido en días posteriores por correo electrónico a cada aspirante para, en muchos casos, reducir aún más las calificaciones publicadas oficialmente de la segunda fase y con comentarios despectivos, y no ha habido ninguna nueva publicación desde entonces, haciendo crecer la angustia y la preocupación constantes de los aspirantes en este proceso de oposición.

Más adelante, cuando se encontraban en período de alegación de la segunda fase y todavía no habían sido estas reclamaciones ni revisadas ni resueltas, ya recibieron las calificaciones de la tercera fase, comportando la expulsión directa de muchos aspirantes sin tener derecho ya ni a presentar las segundas alegaciones porque, para llegar a la tercera fase, debían sumar un mínimo de 7,5 puntos entre las dos primeras partes.

Además, se ha revisado el caso de varios aspirantes que han recibido, según manifiestan, unas calificaciones también irreales en el cómputo de los méritos, algunos con 0 puntos, sin tener en cuenta todos los méritos presentados con la inscripción en la convocatoria de oposiciones.

En definitiva, la situación sucedida en los últimos meses deja en total estado de preocupación a los interinos aspirantes en medio de un verano sin soluciones de ningún tipo, ya sean del Consorcio de Educación de Barcelona porque desconocen en qué escuela municipal estarán el próximo 1 de septiembre, o de la Generalitat de Catalunya que, como los resultados definitivos de estas oposiciones no se acaban de conocer y sufren alteraciones graves, no pueden saber cómo proceder para aceptar un inminente nombramiento en un centro educativo.

Por tanto, las direcciones de las escuelas municipales y sus equipos directivos tienen, todavía en estos momentos, las plantillas de sus claustros docentes por definir. Por ejemplo, las reuniones de las nuevas familias de I3 de julio han sido sin las tutoras definitivas porque no se sabe, a efectos públicos, quién acabará ocupando estos puestos de trabajo.

A efectos totales, desde el Sindicato CSIF, se quiere detener el proceso de oposición para dar derecho a los aspirantes a repetir la segunda fase desde el inicio, y revisar el cómputo de los méritos con totales garantías legales antes de que se escojan los seleccionados a finales de este mes de julio, siguiendo el proceso normativo en el que se sustenta el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

Por último, CSIF denuncia que se está ante un proceso selectivo de oposiciones con irregularidades graves que no ofrece seguridad jurídica a todos los aspirantes.

Desde CSIF exigimos transparencia, por ello llevará a la próxima mesa general de negociación que se celebrará el próximo día 30 de julio, las irregularidades de esta oposición al objeto de que la administración ofrezca explicaciones.

Nuestros servicios jurídicos ya están estudiando iniciar la vía judicial en la jurisdicción contenciosa y en la penal si procede.

COMPARTIR