Cataluña, a la cola del Estado en inversión sanitaria
- Prensa y Comunicación
28 de July de 2025

CSIF denuncia el abandono del sistema público y el desmantelamiento del ICS
Barcelona, 28 de julio de 2025 — La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la grave situación de abandono y desinversión que sufre el sistema sanitario público en Cataluña. Según el sindicato, las políticas actuales menosprecian a los profesionales sanitarios y debilitan el servicio que recibe la ciudadanía.
Cataluña es la segunda comunidad autónoma que menos porcentaje de su presupuesto destina a sanidad, con solo un 24,7%, muy por debajo de otros territorios como Madrid, que destina el 33,16%. Además, es la comunidad que menos parte de su presupuesto sanitario dedica a la remuneración del personal (38,3%), mientras que la media estatal se sitúa en el 45,8%. Esta infrafinanciación se traduce, según CSIF, en plantillas insuficientes, bajas sin cubrir y recortes en servicios esenciales.
El sindicato señala como causa del deterioro del sistema la aplicación del III Acuerdo firmado en 2023 por UGT, CCOO, SATSE y Metges de Catalunya, que ha tenido un impacto regresivo en Cataluña. Dicho acuerdo ha provocado destrucción de empleo: no se cubren bajas ni jubilaciones, y se ha frenado el crecimiento de las plantillas. CSIF denuncia que este pacto se ha utilizado como una herramienta de contención presupuestaria en lugar de servir para reforzar el sistema.
Por otro lado, el sindicato critica la promoción encubierta de la sanidad privada por parte del Departamento de Salud, poniendo como ejemplo la visita de la ministra de Sanidad al hospital privado Sant Joan de Déu, en lugar de hacerlo al único hospital pediátrico público del país, Vall d’Hebron. Este último, a pesar de ser un centro de referencia, no recibe derivaciones del área de Barcelona, que habitualmente se dirigen a centros privados.
CSIF alerta también del deterioro de la atención sanitaria, señalando como ejemplo el reciente cierre del 33% de las camas de críticos (8 boxes) en el Hospital Joan XXIII (Tarragona) por falta de personal durante un fin de semana. CSIF recuerda que este tipo de situaciones son especialmente graves en zonas como Salou, que cuadruplican su población en verano sin recibir recursos sanitarios adicionales.
Ante esta situación, el sindicato exige:
- La cobertura del 100% de bajas, permisos y reducciones.
- Que se respete el derecho a disfrutar de las compensaciones horarias.
- Un suplemento presupuestario inmediato para el Institut Català de la Salut (ICS), excluido de los suplementos aprobados por el Parlament.
- La aplicación inmediata del complemento de homologación para todos los colectivos que aún no lo perciben (como TCAI y TSS).
- La ampliación de la carrera profesional a todos los colectivos, con una retribución del 25% del salario base por cada nivel.
- Una subida salarial equitativa para todos los grupos profesionales, equiparando el salario base —sin complementos— al que establecen los convenios del Parc de Salut Mar y el Hospital Clínic.
Desde CSIF reclaman al Govern de la Generalitat que aplique de forma inmediata una subida salarial justa para los profesionales del sistema público.
“Consideramos inaceptable que se utilice la mesa sectorial como excusa para bloquear mejoras retributivas urgentes. La legislación vigente obliga a negociar, pero no condiciona la mejora salarial a un acuerdo sindical”.
“En un contexto de pérdida de poder adquisitivo, sobrecarga asistencial y déficit estructural de profesionales, instamos al Govern a ejercer su responsabilidad política y aplicar las subidas pertinentes una vez cumplido el trámite de negociación, sin que la falta de acuerdo suponga un freno a los derechos del personal”.