CSIF Girona exige mediciones urgentes de gas radón en centros de trabajo públicos y la adopción de medidas inmediatas si se detectan riesgos
- Prensa y Comunicación
21 de July de 2025

La exposición a este gas cancerígeno debe ser gestionada como cualquier otro riesgo laboral, según la normativa vigente y las últimas directrices del Consejo de Seguridad Nuclear
Girona, 18 de julio de 2025. – La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Girona, sindicato más representativo en las administraciones públicas de la provincia, ha iniciado una campaña dirigida a diferentes administraciones locales y a la estatal para reclamar actuaciones prioritarias frente al gas radón en los centros de trabajo públicos.
La exposición a altas concentraciones de radón —gas radioactivo presente de forma natural en algunos suelos y rocas— constituye un importante riesgo para la salud, asociado directamente a un mayor riesgo de cáncer de pulmón. Por este motivo, CSIF ha registrado peticiones formales ante la Administración General del Estado, la Diputación de Girona y sus organismos dependientes, así como en diferentes ayuntamientos donde el sindicato cuenta con representación.
El objetivo es claro: exigir mediciones del nivel de radón en los espacios de trabajo y la adopción inmediata de medidas correctoras en caso de detectar niveles superiores al umbral legal de referencia (300 Bq/m³).
El marco normativo que respalda esta iniciativa es contundente. Por un lado, el Real Decreto 665/1997, modificado en 2021, obliga a eliminar o controlar la exposición a agentes cancerígenos en el entorno laboral. Por otro, el Real Decreto 1029/2022 regula la protección frente a las radiaciones ionizantes, incluyendo el gas radón, e impone la obligación de realizar mediciones para estimar la exposición anual.
Desde junio de 2024, también las empresas ubicadas en zonas geográficas con potencial exposición al radón están obligadas a realizar estas mediciones. Además, la reciente Instrucción IS-47 del Consejo de Seguridad Nuclear, aprobada el 9 de abril de 2025, establece los criterios técnicos para las mediciones y recoge un listado de municipios con actuación prioritaria, entre los que se encuentran la mayoría de centros de trabajo estatales en la provincia de Girona.
Para CSIF, “la protección de la salud y la seguridad de las trabajadoras y trabajadores debe ser una prioridad. No podemos permitir que se ignore un riesgo cancerígeno ampliamente regulado por ley. Actuar ahora es una cuestión de responsabilidad y de cumplimiento normativo”.
Por ello, CSIF ha solicitado formalmente a las administraciones competentes que informen:
- Si se han realizado mediciones de radón en los centros de trabajo.
- Cuáles han sido los resultados obtenidos.
- Cuántos trabajadores y trabajadoras están potencialmente expuestos.
- Cuál es el tiempo de permanencia en los espacios con presencia de radón.
- Qué datos existen de la vigilancia colectiva de la salud del personal expuesto.
Asimismo, el sindicato reclama el cumplimiento estricto de la legislación vigente: que se evalúe adecuadamente la exposición a radón, se incorporen los riesgos en la evaluación general de prevención, se adopten las medidas necesarias para reducir la exposición y se realice un seguimiento de las actuaciones. También solicita que se informe y forme adecuadamente al personal sobre los riesgos del gas radón y las nuevas obligaciones legales.