ANECA resuelve los Sexenios 2024 del profesorado laboral.
- Boletines y publicaciones CSIF
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Personal de Universidad
22 de July de 2025

ANECA resuelve los Sexenios 2024 del profesorado laboral
El pleno de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI), celebrado el viernes 18 de julio, ha resuelto (por convenio) la evaluación de las más de 8000 solicitudes de tramos de sexenios de profesorado laboral convocados por las universidades en la convocatoria 2024 de sexenios de investigación (adjuntamos el PDF con el análisis de los resultados).
Las evaluaciones de sexenios de personal laboral serán comunicadas a las universidades convocantes durante esta semana, para su resolución por el Rector o Rectora correspondiente.
Esta resolución se une a la realizada el pasado 16 de junio para el personal funcionario y cuyo resultado se ha estado comunicando a los solicitantes en las 3 últimas semanas.
En un primer análisis se puede ver que se han concedido el 95,87 de los sexenios de investigación del personal laboral y el 97,17 % de los del personal funcionario. Es claro que al existir la penalización de 3 años en caso de una resolución negativa, el PDI solo solicita la evaluación de un sexenio cuando está muy seguro de conseguir una resolución positiva.
Siempre 3 campos por debajo de la media
Sin embargo, de los 14 campos por los que se evalúan los sexenios, hay 3 (los mismos de siempre en todos los procesos de ANECA) cuyas medias de positivos quedan muy por debajo de la medias generales. Podéis verlo en la tabla siguiente:
RESULTADOS SEXENIOS 2024 |
||
CAMPO |
% POSITIVO LABORAL |
% POSITIVO FUNCIONARIO |
6.2: Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica |
88,93 |
90,57 |
6.3: Arquitectura, Ingeniería Civil. Construcción y Urbanismo |
85,25 |
95,06 |
8: Ciencias Económicas y Empresariales |
84,99 |
91,14 |
Teniendo claro que el profesorado de estas áreas está igual de capacitado en su investigación que los del resto de las áreas, la razón principal de estas medias tan bajas ha sido denunciada por CSIF ante ANECA en reiteradas ocasiones en los últimos años. A pesar de que ANECA retiró el 26/03/2023 el informe “Análisis bibliométrico e impacto de las editoriales open-Access en España” (2021), conocido popularmente como “la lista negra de revistas”, hay Campos y Comisiones de Evaluación que siguen utilizando esa “lista negra” en sus resoluciones, tanto de sexenios como de acreditaciones. Esto hace que los criterios utilizados no coincidan con los publicados, lo que genera indefensión e imposibilidad de realizar alegaciones precisas, concretas y adecuadas al PDI solicitante.
Desde CSIF insistimos en la necesidad de que las resoluciones se ajusten escrupulosamente a los criterios publicados y exigimos a la Dirección de ANECA que ponga de una vez coto a estas prácticas y garantice que estas Comisiones apliquen los criterios publicados y no otros.
Para finalizar, reproducimos a continuación un ejemplo textual de valoración de una aportación en la resolución de una solicitud de sexenio de uno de esos campos donde claramente se aplica esa “lista negra” (supuestamente retirada): “… SE REDUCE SU VALORACION AL HABER SIDO PUBLICADA EN UN MEDIO CON REVISIÓN POR PARES DEFICIENTE, LO QUE