CSIF Sanidad Cantabria expone al subdirector de RRHH del SCS su desacuerdo al borrador del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco

29 de April de 2025

Los responsables de Sanidad de CSIF Cantabria, Margarita Ferreras y Carlos León, se reúnen con el subdirector de Recursos Humanos del SCS y responsable del desarrollo del estatuto Marco en nuestra comunidad, Juan Ramón Artiga, para exponerle el estado actual de la negociación del Estatuto Marco y la visión y oposición de CSIF al mismo.

Desde el sindicato, recuerdan que el pasado 22 de enero el Ministerio de Sanidad reinició la negociación con las organizaciones sindicales más representativas de la Mesa de Sanidad a fin de reformar el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud regulado por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre. Una reforma que, añaden, “consideramos esencial, ya que posibilita avanzar en un nuevo marco legal que regule y reconozca, tanto a nivel laboral como retributivo, la encomiable labor que desarrolla el personal estatutario de los servicios de salud”. Sin embargo, señalan, tras más de siete reuniones, esta negociación se encuentra “atascada” y apenas sin avances.

En la reunión, se informó de que desde el Ministerio de Sanidad “se nos ha trasladado que las mejoras económicas vinculadas a la adecuación de los Grupos Profesionales deben ser asumidas por las Comunidades Autónomas ya que, según nos indican, son éstas las que deben abonar cualquier incremento retributivo y, por ese motivo, se le cuestionó al SCS, que analizará la repercusión en el SCS y en las arcas de la comunidad autónoma de la posible aplicación de las medidas incluidas en el futuro Estatuto Marco”.

Los representantes sindicales comunicaron también al subdirector que, desde CSIF, han remitido una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidiéndole que habilite una partida presupuestaria para una financiación adecuada del nuevo sistema retributivo de todos los grupos y categorías profesionales de la Sanidad, acorde a la nueva clasificación propuesta y así poder finalizar con éxito la actual negociación.

En la misma, expresan su “decepción con la ministra de Sanidad, Mónica García, por su actitud durante las negociaciones del Estatuto Marco, ya que está más pendiente de maquillar el proceso, que de mejorar realmente el Sistema Nacional de Salud y reconocer la labor diaria del colectivo de todos los profesionales de la sanidad.

MOVILIZACIONES

Desde CSIF Cantabria, trasladan a Juan Ramón Artiga que, dado lo improductivo de las negociaciones con el Ministerio de Sanidad, “la paciencia se ha acabado” y el pasado 28 de abril, se ha iniciado un calendario de movilizaciones con una concentración frente al Ministerio de sanidad encaminadas a plasmar en el anteproyecto, las propuestas y necesidades planteadas por este sindicato.

Entre las acciones incluidas en ese calendario, se encuentra una nueva concentración, ésta vez en Cantabria el próximo martes, 6 de mayo, de 12.00 a 13.00 frente a la Delegación de Gobierno de Santander.

Asimismo, hacen hincapié en que las protestas “se irán endureciendo de manera progresiva si el Ministerio no reacciona e irán acompañadas de reuniones con los grupos parlamentarios, una queja a Bruselas, una campaña informativa en los centros de trabajo, dirigida al conjunto de profesionales del SCS, valorándose paros parciales e incluso una huelga”.

En la reunión mantenida, el sindicato ha dejado claras cuáles son sus líneas rojas:

• Adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la Sanidad, acorde a titulación exigida, responsabilidad, especialidad, etc. con la debida concreción de retribución económica específica y básica, conforme a lo propuesto por CSIF.

• Jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud.

• Reducción de las horas de guardia, sin que conlleve una merma retributiva.

• Equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas.

• Recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra y subidas salariales pendientes.

• Revisar el régimen de compatibilidades para evitar la fuga de profesionales.

Arxius adjunts

COMPARTIR