OPOSICIONES 2025: Superguía para seleccionados, entrega de documentación y siguientes trámites

  • Empleo
  • Oposiciones

25 de July de 2025

A continuación, desde CSIF Educación Andalucía, hemos elaborado una guía para que sepas qué tienes que hacer en cada momento una vez que hayas obtenido la plaza.

Lee la publicación completa y detenidamente, te será útil

Consulta el listado de seleccionados (Pincha en la imagen):

Recomendamos leer todos los puntos, que son:

1. Plazo de presentación

2. Lugar de presentación

3. Modelo de instancia

4. Documentación a presentar el personal seleccionado

5. ¿Cómo presento la documentación?

6. Siguientes pasos y trámites

 

1. PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo para que los seleccionados con plaza presenten la documentación es de veinticinco días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, por la que se hacen públicas las listas del personal seleccionado en el procedimiento selectivo para el ingreso en el cuerpo docente por el que se participe en el presente procedimiento selectivo, convocado por Orden de 21 de febrero de 2025. Es decir, el el plazo es del 28 de julio y finalizará el 01 de septiembre de 2025. De todos modos, recomendamos no presentarlo en los últimos días.

2. LUGAR DE PRESENTACIÓN

Puedes presentar la documentación a aportar en los siguientes lugares:

1. Delegaciones Territoriales de Educación

2. En las oficinas de Correos, en sobre abierto y con una copia de la instancia para que el empleado de la oficina del servicio postal le ponga el sello de la fecha en la que lo presentas.

3. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

4. En las oficinas de asistencia en materia de registros. Consulta aquí las oficinas

5. En todos los registros de las Consejerías de la Junta de Andalucía y los registros auxiliares que se establezcan. Asimismo, en las agencias administrativas, en las agencias de régimen especial, en las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, en las Delegaciones Provinciales de las Consejerías o en las Delegaciones Territoriales y en los órganos de ámbito inferior a la provincia que, en su caso, se creen, existirá un registro general o un registro de carácter auxiliar.

Desde CSIF Educación Andalucía, recomendamos realizarlo a través de la primera o quinta opción. Además, para presentarlo correctamente, debes leer detalladamente el punto 5. ¿Cómo presento la documentación?

Para acudir al registro, hay que solicitar cita previa vía telefónica (teléfonos 012 y 955 012 012) o través del siguiente botón:

SOLICITAR CITA PREVIA EN REGISTRO

Una vez que accedas, debes seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar Oficinas de Asistencia en Materia de Registro de la Junta de Andalucía

2. Seleccionar Solicitar cita previa

3. Identificación para la solicitud de cita previa

4. Elegir Provincia, oficina y trámite

5. Introducir los datos de contacto el motivo de la cita 

6. Elegir fecha y hora

7. Confirmar la cita

 

3. MODELO DE INSTANCIA

No existe un modelo oficial de instancia pero, para facilitarte las cosas, desde CSIF te hemos preparado un modelo en Word para que lo puedas rellenar y modificar a tu antojo. Descarga aquí el modelo CSIF de instancia o aquí si perteneces al cuerpo de Catedráticos. La cabecera del modelo no hay que cambiarla, ya que toda la documentación hay que dirigirla a la Consejería de Educación en Torretriana (Sevilla), con independencia de dónde esté el registro que se utilice.

DESCARGAR EL MODELO DE INSTANCIA

DESCARGAR EL MODELO DE INSTANCIA (CATEDRÁTICOS)

4. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EL PERSONAL SELECCIONADO

La documentación que tendrás que presentar en registro será:

a) Copia autenticada del DNI en vigor.

Quienes no posean la nacionalidad española presentarán copia autenticada de la tarjeta de residencia o documento equivalente.
b) Copia autenticada del título alegado como requisito para el ingreso en el cuerpo docente por el que se participe en el presente procedimiento selectivo (anverso y reverso) o, en su defecto, copia autenticada de la documentación acreditativa del abono de las
tasas de expedición y certificación académica del título.
En el caso de que se presenten títulos que se hayan obtenido en el extranjero, se deberá aportar, sin excepción, la correspondiente homologación por el Estado español, o, en su caso, la declaración de equivalencia a nivel académico de grado.

c) El personal participante por las especialidades de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas deberá presentar copia autenticada del Certificado de Aptitud Pedagógica o certificación de la Universidad correspondiente de estar en posesión del título oficial de máster universitario que acredite la formación pedagógica y didáctica o, en su caso, de los estudios que acrediten la formación pedagógica y didáctica, a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Asimismo, se presentará la documentación oportuna cuando se alegue una titulación que dispense de la posesión de la citada formación pedagógica.

d) Declaración responsable según modelo que figura como Anexo V.a) de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse, por resolución judicial, en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos, para el acceso a cuerpo o escala de funcionario o para ejercer funciones similares a las desempeñadas como personal laboral.

Igualmente, en el caso de ser nacional de otro Estado, declaración responsable según modelo que figura como Anexo V.b) de no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, el acceso al empleo público.

DESCARGAR ANEXO V a)

DESCARGAR ANEXO V b)

DESCARGAR ANEXO V a) (Cátedra)

DESCARGAR ANEXO V b) (Cátedra)

e) El personal seleccionado que posea un grado de discapacidad igual o superior al 33% deberá presentar certificación expedida por el órgano competente en la que conste que se reúnen las condiciones físicas y psíquicas compatibles para impartir las enseñanzas asignadas legalmente al cuerpo y la especialidad por la que participa en el procedimiento selectivo.

f) Certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales a que se refiere el apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero. 

Los docentes cuya nacionalidad sea distinta de la española, deberán acreditar, además de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales referidos al Estado español, la certificación negativa de condenas penales expedida por las autoridades de su país de origen o de donde sean nacionales, respecto de los delitos relacionados en el apartado 1 del artículo 3 del Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre. En caso de que se presenten documentos expedidos en un idioma distinto al español, estos deberán ir acompañados de la correspondiente traducción oficial o jurada al español.

SOLICITA EL CERTIFICADO ONLINE

PIDE CITA PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE MANERA PRESENCIAL

g) Certificado médico acreditativo de poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad.

Estarán exentas de aportar este certificado aquellas personas que hayan tenido una relación previa con la Administración educativa de la Junta de Andalucía respecto a cuyo cese no hubieran transcurrido más de tres meses.

¿Qué certificados médicos son válidos?

- Certificado médico oficial editado por el Consejo General de la Organización Médica Colegial y expedido por personal médico colegiado.

- Certificación expedida por el médico de familia del Servicio Andaluz de Salud o por facultativo del Sistema Nacional de Salud que corresponda a la persona interesada, en su caso. En el supuesto de expedición por el Servicio Andaluz de Salud, deberá contenerse en el modelo de certificación configurado en el Sistema DIRAYA.

En ningún caso será válido el documento P10 u otro similar, ni en formato distinto al configurado en el sistema sanitario público o al oficial del Colegio de Médicos.

 

h) En su caso, solicitud de aplazamiento para realizar la fase de prácticas en los supuestos en que concurran las circunstancias descritas en el apartado 15.3.
Ante la imposibilidad, debidamente justificada, de presentar los documentos relacionados en este apartado, podrá acreditarse que se reúnen las condiciones exigidas en la convocatoria mediante cualquier medio de prueba admisible en derecho.

 

El Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas también tendrá que aportar copia autenticada de la documentación acreditativa de la formación y capacidad de tutela en las investigaciones propias de las enseñanzas artísticas a que se refiere el artículo 17 del Reglamento de Ingreso, que vendrá acreditada por la presentación de alguno de los siguientes documentos:
- Copia autenticada de la titulación de doctorado.
-Copia autenticada del reconocimiento de suficiencia investigadora o del certificado diploma acreditativo de estudios avanzados (D.E.A.).
- Copia autenticada de un título universitario oficial de Máster distinto del requerido para el ingreso en la función pública docente, para cuya obtención se hayan exigido, al menos, 60 créditos, que capacite para la práctica de la investigación educativa o de la investigación propia de las enseñanzas artísticas.
Cuando se alegue, en sustitución de la formación indicada en los apartados anteriores, docencia efectiva, durante un mínimo de 12 meses en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas en Centros Públicos o en las enseñanzas superiores de música en centros privados, esta se acreditará de la siguiente forma:
- Si la docencia se ha impartido en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, no habrá de presentarse certificación alguna, al obrar los datos en poder de la Administración.
- Si la docencia se ha impartido en centros públicos de otras Administraciones educativas, habrá de presentarse la certificación del tiempo de docencia efectiva, con indicación de la fecha de inicio y fin, expedida por el órgano competente en materia de recursos humanos, haciendo constar el cuerpo y la especialidad.
- Si se trata de un centro privado, una certificación de la Dirección del centro con el V.º B.º de la Inspección de Educación, haciendo constar el nivel de enseñanza impartida y la especialidad, así como la duración de los servicios prestados, con indicación de la fecha de inicio y fin.

 

5. ¿CÓMO PRESENTO LA DOCUMENTACIÓN?

La convocatoria recoge que para presentar cierta documentación es necesaria una copia autenticada.

Y la pregunta ahora es ¿qué es una copia autenticada y dónde la obtengo? Pues la copia autenticada es una copia que realizan en el registro al presentar la documentación, mediante cotejo con el original y en las que se estampará si procediera la correspondiente diligencia de compulsa. Esto podrían hacerlo en la primera y quinta opción que citábamos en el punto 2.

 

6. SIGUIENTES PASOS Y TRÁMITES

No, con la entrega de esta documentación no has terminado aún. Lo siguientes pasos que debes seguir son los siguientes:

1.- Afiliarte a CSIF si aún no lo has hecho. Se te abre ahora un "mundo nuevo" muy distinto administrativamente al de los interinos o aspirantes y, sobre todo en el año en prácticas, puedes estar muy perdido. Lo mejor es contar con el sindicato número 1 de Andalucía.

Rellena el formulario online para afiliarte. Aquí también te dejamos el directorio de las diferentes sedes de CSIF.

FORMULARIO DE AFILIACIÓN

2.-  Estar atenta/o a la adjudicación de destinos de la Colocación de Efectivos informatizada, tanto a la resolución provisional como la definitiva. Ahí se te adjudicará el destino en el que realizarás tu año en prácticas.

3.- Una vez que sepas tu destino, también tendrás que entregar una serie de documentos como el número de cuenta, modelo 145, etc. Y esa documentación se entrega en la Delegación de Educación de la provincia a la cual pertenezca tu vacante adjudicada. Las fechas para la entrega dependen de cada Delegación y varían mucho. Unas la recogen ya en agosto y otras esperan a septiembre. Como a esas alturas ya estarás afiliada/o a CSIF, sólo tiene que preguntar a los compañeros de la sede CSIF a la cual pertenezca tu vacante.

4.- En septiembre tendrás que darte de alta en MUFACE, es obligatorio.

5.- En septiembre también tendrás que acudir a las jornadas informativas para Funcionarios en Prácticas que CSIF organiza en las ocho provincias. Pincha en la siguiente imagen para que te lleve a la web donde podrás hacer la inscripción para las jornadas tanto presenciales como online.

 

YA TENGO MI DESTINO... ¿QUÉ HAGO AHORA?

En el siguiente botón podrás apuntarte a los talleres informativos que organizamos en agosto donde desarrollaremos todos los aspectos importantes a tener en cuenta tras la adjudicación definitiva de destinos provisionales

 

CALCULA SI HAS SIDO SELECCIONADO

En el siguiente botón podrás acceder a la calculadora para que puedas tener una orientación de las personas que tendrán plaza en tu tribunal.

RECUERDA: hasta que no salga el listado del personal seleccionado no será oficial.

Arxius adjunts

COMPARTIR