Cerca de 8.000 aspirantes se examinan este sábado en Málaga en las oposiciones al Cuerpo de Administrativo de la Seguridad Social
- Prensa y Comunicación
11 de September de 2025
AGE

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, informa de que este sábado, 13 de septiembre, se celebrarán en Málaga los exámenes de acceso libre y promoción interna al Cuerpo General Administrativo de la Seguridad Social, dentro del proceso de Oferta de Empleo Público de 2024. Más de 7.900 aspirantes están convocados en la capital malagueña -una de las diez sedes de examen que se han establecido en España-, para un total de 1.920 plazas ofertadas a nivel nacional.
Las pruebas se desarrollarán en el Campus Universitario de Teatinos, donde delegados y delegadas del Sector de Administración General del Estado (AGE) de CSIF Málaga acompañarán a los candidatos durante esta jornada para canalizar cualquier inconveniente o circunstancia sobrevenida y que requiera de su asesoramiento o apoyo.
Esta convocatoria forma parte de la Oferta de Empleo Público para 2024 en la Administración del Estado, en la que se convocaron 40.146 plazas en total de turno libre y promoción interna. En la Oferta de Empleo Público para 2025 han sido 36.588 las plazas totales convocadas, una oferta que para CSIF es absolutamente insuficiente y no podrá cubrir las pérdidas de efectivos acumuladas en los últimos años (más de 42.000 efectivos de todas las categorías y áreas perdidos en las dos últimas décadas).
La central sindical también señala que la oferta de este año supone 3.558 plazas menos que el año pasado, invirtiendo la tendencia de crecimiento de los últimos años, como consecuencia de la falta de presupuestos y las restricciones al gasto que ya está aplicando Bruselas. La oferta, por tanto, impedirá solucionar problemas estructurales en ámbitos tan sensibles de la administración central como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social, la Agencia Tributaria e Instituciones Penitenciarias.
CSIF señala, además, que esta oferta 2025 mantiene la tasa de reposición, lo que impedirá reforzar ámbitos deficitarios conforme a las necesidades reales y perpetuará la alta temporalidad en la Administración del Estado, que ya ha provocado la congelación de fondos procedentes de la Comisión Europea.
CSIF ha vuelto a reclamar un refuerzo inmediato de plantillas, la creación de empleo neto, la recuperación de los puestos perdidos y la eliminación de la tasa de reposición para que las administraciones puedan responder a sus necesidades, más allá de las jubilaciones previstas. Hay que tener en cuenta que en los últimos diez años se ha producido una pérdida neta de 20.640 empleos, según datos facilitados por el propio Ministerio de Función Pública, que se suman los 21.392 perdidos en la década anterior, lo que suma más de 42.000 puestos suprimidos en total.
La central sindical ha recordado que el 21% de la plantilla (más de 45.000 personas a nivel nacional) tiene más de 60 años y, por tanto, se encuentra en edad de la jubilación, lo que agravará más las necesidades de personal para la prestación de servicios a la ciudadanía.
Según datos del registro central de personal, el 55% de la plantilla se jubilará en diez años, lo que hace evidente la necesidad de planificar a medio plazo las necesidades del colectivo. Esta cuestión fue referida por un informe de la OCDE en el que se alertaba del envejecimiento de las plantillas de la administración española, en relación a los países de nuestro entorno.