CSIF exige mediciones de gas radón en centros de trabajo del INSS en Málaga para garantizar la salud laboral de las plantillas

  • Prensa y Comunicación

12 de noviembre de 2025

AGE

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha solicitado formalmente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) información detallada y actuaciones preventivas en sus centros de trabajo en la provincia de Málaga, ante la posible presencia de gas radón en el interior de los mismos.

Esta sustancia es un gas radiactivo natural que se filtra desde el subsuelo y puede acumularse en espacios cerrados, especialmente en sótanos y plantas bajas. La exposición prolongada a niveles elevados de radón, como ocurre en los centros de trabajo, está directamente relacionada con un mayor riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias, motivo por el que está considerado como un grave problema de salud laboral y pública.

Según el Consejo de Seguridad Nuclear y lo recogido en el Boletín Oficial del Estado, existen 21 municipios malagueños identificados como zonas de actuación prioritaria: Algarrobo, Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, Benarrabá, Coín, Colmenar, Comares, El Borge, Genalguacil, Guaro, Istán, Jubrique, Macharaviaya, Málaga, Monda, Ojén, Sayalonga, Tolox, Torrox y Vélez-Málaga.

CSIF recuerda que la normativa vigente (Real Decreto 1029/2022, en transposición de la Directiva 2013/59/Euratom) obliga a las administraciones y empresas a medir y controlar los niveles de radón en los lugares de trabajo, con un valor de referencia de 300 Bq/m³ como promedio anual. En este sentido, la central sindical ha exigido saber si se han llevado a cabo mediciones recientes en los centros del INSS y, en caso contrario, que se ejecuten de forma inmediata mediante entidades acreditadas.

La Dirección Provincial del INSS ha reconocido a CSIF que las últimas mediciones datan del año 2018. Según los informes del propio Servicio de Prevención del INSS, varios centros presentan niveles que no cumplen con la normativa: la Dirección Provincial, el CAISS del centro de Málaga, la Unidad Médica de Evaluación y Valoración de Incapacidades (UMEVI) y el CAISS de Coín. Sin embargo, la Administración ha admitido que no se han repetido las mediciones ni realizado aquellas pendientes, como en el caso de Coín.

Desde el pasado 20 de junio de 2024, la legislación obliga a realizar mediciones en todos los centros de trabajo situados en planta baja o bajo rasante ubicados en municipios con alta probabilidad de acumulación de radón. Por tanto, CSIF exige la contratación inmediata de estos estudios a través de laboratorios acreditados y la adopción de medidas correctoras si se detectan niveles superiores a los permitidos, tales como mejoras en la ventilación natural o forzada, sellado de vías de entrada del gas o sistemas de despresurización del terreno.

CSIF permanecerá vigilante para que la Administración cumpla con la normativa vigente y garantice la seguridad y salud de todo el personal en los centros del INSS en la provincia de Málaga.

GALERÍA

COMPARTIR