Más de 3.000 usuarios se quedaron sin atender en Salud Responde, sólo en un día

14 de noviembre de 2025

CSIF critica que tras la entrada de Ilunión Emergencias S.A. y con el supuesto beneplácito de la Consejería de Salud, han empeorado las condiciones de los trabajadores y trabajadoras que ofrecen este servicio público desde Jaén para toda Andalucía


La sección sindical de CSIF en Salud Responde, servicio público gestionado por la empresa Ilunion Emergencias S.A., denuncia la involución que está sufriendo el servicio. “No sólo hablamos del empeoramiento de las condiciones laborales de los profesionales —que sostienen cada día un servicio muy valorado por la ciudadanía—, sino también del deterioro constante en la calidad de la atención”, manifiestan desde la sección sindical de CSIF.

Desde que hace un año Ilunion Emergencias S.A. asumiera la licitación del servicio se está notando una caída continua de la calidad del servicio y miles de llamadas diarias perdidas. Ayer, día 13 de noviembre de 2025, se registraron más de 3.000 llamadas sin atender. Es decir, usuario que intentaron contactar con Salud Responde que tras largos minutos de espera, no pudieron, simplemente porque no hay suficiente personal atendiendo teléfonos.

“Cada día escuchamos más testimonios de usuarios que aseguran que no les hemos cogido el teléfono, y es especialmente irritante porque los profesionales enlazamos llamada tras llamada”, denuncian. Para CSIF, Ilunion Emergencias S.A. destina un número de efectivos totalmente insuficiente, lo que deja a la plantilla atrapada en jornadas maratonianas de trabajo asfixiante. Ayer sólo había 103 trabajadores en turno de mañana y 45 en turno de tarde para toda Andalucía.

La empresa adjudicataria —con la anuencia supuesta de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía— ha convertido las condiciones de trabajo en algo extenuante. “A esto hay que añadir un reparto injusto de la jornada laboral, cupos de vacaciones escasos o prácticamente inexistentes, tratos de favor, caciquismo en la gestión de turnos y cambios impuestos, que priorizan la rentabilidad por encima de la conciliación de la vida laboral y familiar”, recalcan los propios trabajadores.

“Este colapso no es casual: está infectado por el desgaste de la atención primaria, el caos organizativo y la evidente apatía de la administración autonómica”, recalcan desde el sindicato. CSIF insta a la Consejería de Salud a que ponga fin a este despropósito: más personal en plantilla, distribución justa de turnos justos y el fin de los retrasos y negativas en adaptaciones, excedencias, compensatorios, días de vacaciones sueltos, etc.

Los trabajadores y trabajadoras son los que sostienen el servicio día tras día, servicio público declarado esencial por la propia Administración. El sindicato está estudiando todas las medidas laborales y actuaciones sindicales que están en su mano por respeto al trabajo realizado y por el respeto que se merecen los usuarios.

COMPARTIR