- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Zaragoza (30/03/2020).- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que el personal sanitario del hospital Miguel Servet de Zaragoza que está en las plantas con pacientes con COVID-19 está reutilizando batas impermeables sin garantías de su correcta esterilización. Además, la limpieza de estas batas está poniendo en riesgo todo el proceso de esterilización del centro.
Ante la escasez de material, la dirección del hospital obliga a los trabajadores a reutilizar estas batas impermeables. Tras usarlas (y, por lo tanto, ensuciarlas y contaminarlas), tienen que revisar que no estén muy dañadas ni sucias. Los profesionales meten después las batas en unas bolsas de esterilización, que a su vez introducen en bolsas de basura.
Según les han informado a las compañeras del servicio de Esterilización, las batas que se utilizan en procesos de aspiración, intubación o aseo no deben enviarse a esterilizar. Pero en las diferentes unidades de hospitalización carecen de dicha información y están enviando todas las batas que no están rotas.
Estas bolsas se envían a la Central de Esterilización, el servicio que esteriliza todo el material del hospital. En esta central se abren las bolsas de basura y se introducen las bolsas con las batas en un aparato de esterilización. Esto provoca dos graves problemas. Uno es el riesgo al que se expone la Central de Esterilización, ya que si se contamina podría provocar su cierre para desinfección. Eso supondría que no podría esterilizarse ningún material, incluido el quirúrgico. El segundo problema es que las batas usadas al introducirse en este dispositivo pueden tener pliegues o costuras a los que el vapor no llega (se supone que son impermeables) y, por tanto no hay ningún tipo de seguridad de que estén libres de COVID-19.
En relación a las batas, la propia empresa que las suministra informa de que no pueden ser reutilizadas. En caso de reutilización, la empresa no asegura la seguridad. Hay trabajadores que nos informan de que se están rompiendo del uso que se está dando.
Desde CSIF denunciamos este procedimiento, que es contrario a lo que recomienda el fabricante. Y advertimos que estas acciones ponen en serio riesgo no solo a los profesionales que tienen que utilizar las batas, sino también todo el proceso de esterilización del centro, ya que en caso de contaminarse el servicio no se podría esterilizar el resto de material e instrumental del centro.
Mientras, la cifra de sanitarios contagiados sigue creciendo en Aragón. Según los últimos datos publicados este lunes, en la comunidad hay 271 sanitarios con COVID-19 (un 13% del total). En la provincia de Teruel el porcentaje es el más elevado: 41 sanitarios contagiados, un 18% del total. CSIF sigue reclamando que se dote de los equipos de protección individual (EPI) necesarios a todos los profesionales y que se haga la prueba de detección del virus a todos los sanitarios, para protegerles a ellos y al resto de personas.