- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF considera inaceptable los resultados que reflejan las estadísticas de Siniestralidad laboral del año 2018 según los datos que se presentan en la Estadística de accidentes de trabajo facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El número de accidentes con baja (602.316 accidentes) comparando con el año anterior aumento un + 3,2 % para accidentes en jornada, mientras que los accidentes in itínere en un + 3,3% (82.279 accidentes).
Los accidentes mortales aumentan también en un total de 506 trabajadores fallecidos, respeto del año 2017 en el que fallecieron 484, supone un 1,7% más respecto al año anterior.
El único descenso lo encontramos en los accidentes sin baja con un - 1,1%, en total suman la cifra de 730.626 accidentes.
Desde una perspectiva de género, un año más superan los hombres los accidentes de trabajo en jornada con baja con 368.917 (71%) frente a los 151.120 (29%) que han sufrido las mujeres. Para los accidentes laborales en jornada mortales destacó aún más el porcentaje, ya que han sido para hombres 480 fallecimientos (95%) y en el caso de mujeres 24 fallecimientos (5%).
Las enfermedades profesionales comunicadas durante 2018 también se han incrementado, notificándose un total de 24.231, un 15,12% más que en 2017. Sabiendo que estas no son la realidad ya que muchas bajas por enfermedad común ocultan enfermedades profesionales no reconocidas.
En el año 2018 las empresas que superaron los límites de siniestralidad fueron 244, frente a las 227 empresas detectadas a lo largo del año 2017. Dichas empresas representan el 1,94% de las empresas con alguna enfermedad profesional.
Las alertas de las 244 empresas se han producido en 306 enfermedades profesionales, por lo que existen empresas donde las alertas se han originado en más de una enfermedad profesional.
A estos datos hay que añadir el de los empleados públicos que comunican sus accidentes laborales o accidentes en acto de servicio a las mutualidades MUGEJU, ISFAS y MUFACE.
CSIF sindicato comprometido con la seguridad y salud de los trabajadores exige: