- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
AVANCE INFORMATIVO
El 28 de agosto de 2012 se celebró la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos y el Consejo de la Función Pública, con el único punto del orden del día: Proyecto de Decreto por el que se fijan las cantidades retributivas para el año 2012 del personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
La Viceconsejera de Función Pública nos informó de las novedades más importantes del Decreto de retribuciones 2012:
Desde CSI•F queremos manifestar que EL EMBARGO DE LA PAGA EXTRA DE DICIEMBRE DE 2012 sólo y exclusivamente a los empleados públicos, es INCONSTITUCIONAL, porque precisamente se incumple la solidaridad entre todos los españoles que establece la Constitución Española. En Portugal el Tribunal Constitucional ha dictado sentencia en este sentido y los empleados públicos cobrarán en diciembre la paga extra. Ya se ha solicitado al Defensor del Pueblo que interponga recurso de inconstitucionalidad al RD-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE 15-07-2012).
Queremos preguntar si nos van a pagar la parte proporcional de la paga extra de diciembre que hemos generado los empleados públicos hasta el 15 de julio, que es la fecha de entrada en vigor del RD-Ley 20/2012, porque el artículo 9.3 de la Constitución Española establece la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
En cuanto a la supresión de la paga extra que se va a destinar en ejercicios futuros a planes de pensiones, esa decisión del destino de la paga extra que nos han embargado la tendremos que tomar los empleados públicos, porque la paga extra en nuestra.
Como las medidas de este RD-Ley 20/2012 son de carácter temporal quedando supeditadas su vigencia a la subsistencia de la difícil coyuntura económica actual, como el panorama económico previsible para el 2013 es peor que este año, ¿Nos van a quitar las dos pagas extras del 2013?
Con respecto al personal laboral de esta Administración que lleva desde el año 2008 sin un nuevo Convenio Colectivo, queremos saber ¿Cuánto tiempo va a seguir el personal laboral cobrando “a cuenta”? ¿Nos van a convocar a la Mesa General de Negociación del Convenio Colectivo en los próximos años?
Con relación al Complemento Específico de los Agentes Medioambientales que fue recurrido y ganado por CSI•F en Palencia, ¿Nos van a convocar a una Mesa Técnica de trabajo para solucionar el CE factor BCD sin tener que seguir recurriendo a los juzgados?
¿Para cuándo la eliminación de los gastos superfluos y el derroche en el que han caído muchas de nuestras múltiples administraciones con tantas administraciones paralelas deficitarias?
Las respuestas dadas por la Viceconsejera de Función Pública:
CSI•F queremos que nos aclare dónde dice que el RD-Ley 20/2012 es básico en su totalidad. El apartado 7 del artículo 2 que habla de la paga extra de diciembre, dice: “que el presente artículo tiene carácter básico”, pero ni el RD-Ley 20/2012 ni el D-Ley 1/2012, derogan explícitamente los artículo 58 y 59 de la Ley de Función Pública de Castilla y León, que habla de los permisos y vacaciones, y no entendemos que ahora digan que al ser normativa básica quedan derogados los permisos que hasta ahora teníamos derecho los empleados públicos de esta Administración en aplicación de nuestra Ley de Función Pública. Y aunque tenga carácter básico, el EBEP es una norma de mínimos y si nuestra Ley de Función Pública la mejora, tendremos derecho a disfrutar de dichos permisos que no están derogados explícitamente y podían haberlo hecho en el D-Ley 1/2012.
Responde la Viceconsejera de Función Pública que viene en la Disposición Final Cuarta del RD-Ley 20/2012 que habla de los títulos competenciales y dice que el título I de este RD-Ley tiene carácter básico.
CSI·F ES TU SINDICATO ELIGE MEJORAR
CSI·F DEFENDIENDO LO PÚBLICO