- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Os adjuntamos un resumen del programa y el programa completo al final del artículo:
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: DEL 10 AL 19 DE DICIEMBRE.
TIEMPO DE TRABAJO: 20 HORAS SEMANALES SIN REMUNERACIÓN.
FORMACIÓN: 25 CRÉDITOS QUE SE VALORARÁN PARA EL CONCURSO-OPOSICIÓN. SE CONFORMA EN DOS FASES: UNA PARTE PRÁCTICA Y UNA PARTE COLABORATIVA.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: POR VÍA TELEMÁTICA A TRAVÉS DEL PORTAL DE EDUCACIÓN.
SE PUEDEN SOLICITAR HASTA 10 CENTROS Y DEBERÁN INCLUIR TANTO LA NOTA MEDIA OBTENIDA EN SU TITULACIÓN COMO SI HAN TRABAJADO O NO EN UN COLEGIO COMO MAESTROS.
FECHA DE ADJUDICACIÓN DE CENTROS: SE PUBLICARÁN EL 21 DE DICIEMBRE TANTO EN EL PORTAL DE EDUCACIÓN COMO EN LA PLATAFORMA DEL CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
CRITERIOS DE PREFERENCIA:
TIEMPO DE TRABAJO: DEL 14 DE ENERO AL 22 DE MARZO Y CONTARÁN CON UN TUTOR.
EVALUACIÓN: DEBERÁN RECIBIR UNA EVALUACIÓN POSITIVA EN LA PARTE PRÁCTICA DEL PROGRAMA.
PETICIÓN DE CENTROS. LOS CENTROS EDUCATIVOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN ESTE PROGRAMA DEBERÁN INSCRIBIRSE EN EL ESPACIO CREADO EN LA PLATAFORMA DEL CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
FUNCIONES DE COORDINACIÓN Y DE TUTORÍA: CERTIFICADO DE 5 CRÉDITOS DE FORMACIÓN.