- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Se está cerrando un Acuerdo-Convenio, que ni los más optimistas hubiesen imaginado en estos tiempos de crisis económica, laboral y de mercado, normas que pueden servir para hacernos más llevadera esta travesía normativa de la Ley de Liberalización Postal.
Líneas principales de la eminente firma:
v En materia salarial. Aunque no pudo ser los 400 de incremento; lo que pedíamos en 2007; ni el incremento del IPC (la crisis lo ha cercenado), en esta materia estamos consiguiendo lo siguiente:
Si se ha conseguido la convocatoria de 3000 plazas de ingreso (con preferencia a los integrantes de la bolsa). Apertura, actualización y rebaremación de las bolsas; incluir en las bolsas los servicios rurales.
También se consigue la ampliación a 23 días del permiso por paternidad para los funcionarios y seguramente las excedencias Voluntarias incentivadas en 2011 y también se crea el derecho a disfrutar las vacaciones anuales, en el caso de incapacidad temporal, aunque se haya excedido el año natural.
Aún quedan pendientes asuntos importantes, suspensión del turno de sábados sin que sea discriminatorio o estableciendo algún tipo de compensación para el personal no incluido. Actualización de la cantidad percibida por aportación de vehículo para los compañeros rurales.
En definitiva, la empresa ha considerado la mayoría de nuestras reivindicaciones históricas, no sabemos si convencidos de la importancia o por la necesidad de paz social en estos momentos de cambio.