- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF reclama a la Seguridad Social que restablezca la máxima protección al embarazo por los riesgos asociados al Covid-19.
– La Seguridad Social ha cambiado el criterio y restringe el derecho a la incapacidad temporal a partir de la semana 24.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido a la Seguridad Social para que reconozca de nuevo el derecho a la incapacidad laboral transitoria a las mujeres embarazadas por los riesgos asociados por la exposición al Covid-19.
Este derecho se incluyó en el primer estado de alarma. Sin embargo, CSIF ha tenido conocimiento, a partir de quejas de trabajadoras, de que solo se considera riesgo en el embarazo a partir de la semana 24 de gestación, a pesar de que las embarazadas se reconocen entre los principales grupos vulnerables por parte del Ministerio de Sanidad.
En este sentido, pedimos que se declare el riesgo en el embarazo a las trabajadoras desde el inicio de la gestación para que o bien se le reconozca la baja laboral sin pérdida retributiva o bien se adapte su puesto.
Con el fin de garantizar la máxima protección tanto a la gestante como al feto, desde CSIF reclamamos que las mujeres embarazadas pasen a situación de incapacidad laboral transitoria y se considere, a todos los efectos, incapacidad por contingencia profesional.
Según precisa el “Documento de Información Científica-Técnica Enfermedad por coronavirus, COVID-19” del Ministerio de Sanidad actualizado a fecha 12 de noviembre 2020:
– “Las mujeres embarazadas tuvieron 3 veces más riesgo de ingresar en UCI que las no embarazadas (IC95% 2,6-3,4) y 1, 7 veces mayor riesgo de morir (IC95% 1,2-2,4)”.
– “Se observó en mujeres embarazadas con COVID-19 una probabilidad 3 veces mayor de parto pretérmino y 2 veces mayor de cesárea que las embarazadas no COVID-19 (291)”.
– “En conclusión, actualmente se considera que el embarazo es una situación de mayor riesgo de complicaciones del curso clínico de COVID-19, y también constituye un mayor riesgo para el propio curso del embarazo. Si bien la prematuridad es más frecuente, el curso clínico del COVID en neonatos tiene un pronóstico bueno.
Más información en:
Canarias, a 15 de diciembre de 2020.