Oferta de Empleo Público en la Administración de Justicia
Tras valorar la conveniencia o no de acumular la OEP 2016 y la OEP de 2017, la Subdirección General de medios personales confirma que la OEP de 2016 seguirá el calendario previsto por el sistema de oposición libre.
12 de Julio de 2017

En relación con la OEP 2017, el Ministerio ratifica las cifras publicadas en el BOE del pasado sábado tras haberse acordado en la Mesa General el pasado 6 de julio con los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y CIG, tal y como quedó documentada ampliamente en prensa con fotos incluidas. Estas cifras coinciden con las que el Subdirector General de Medios Personales trasladó telefónicamente a todas las organizaciones sindicales el martes 4 de julio.

En cuanto a la forma y desarrollo de esta OEP 2017 nada se habló y se deja para la negociación, probablemente en el mes de septiembre.

Además, el Ministerio anuncia que en enero del año 2018 quiere negociar la oferta de ese año para intentar ganar el tiempo necesario y así cumplir las previsiones del plan de estabilización del empleo público.

CSIF observa una evolución favorable en las últimas convocatorias de oferta de empleo público, pero cree que es insuficiente y que, con los datos en la mano, se podrían haber ofertado más plazas en 2017. Así, partiendo de tres años de congelación casi absoluta, en 2015 se ofertaron 2.000 plazas de las que algunas de ellas están pendientes de ejecución, en 2016 se ofertaron 2.189 y en 2017 la oferta alcanza las 3.699 plazas, es decir, un 70% más en los últimos tres años.

Una oferta de 2017, a las que seguirán otras ofertas como mínimo similares en los próximos años que ha sido posible al esfuerzo negociador de CSIF en la Mesa General de Negociación y en el Acuerdo sobre la Mejora del Empleo Público firmado el pasado 29 de marzo.

No obstante, CSIF le recordó al Ministro:

  1. Que las cifras de plazas vacantes que maneja CSIF (con datos y facilitados por el propio Ministerio y la Secretaría General de Función Pública) difieren en más de 3.000 plazas con las facilitadas por el Ministerio de Justicia en la reunión. No obstante, para CSIF hay margen de rectificación en los próximos años si se convoca de forma inmediata la mesa de negociación del Ministerio que no se ha convocado para aprobar esta OEP de 2017.
  2. Que la oferta de promoción interna es ridícula y debería convocarse desde ya un proceso extraordinario de promoción interna independiente durante, al menos, este periodo de 2016, 2017 2018 y 2019 mientras se procede a la recuperación del 50% de reserva en la LOPJ. En este sentido CSIF recordó que en el Grupo de trabajo de la Mesa general de negociación estatal del pasado 26 de junio, donde sólo están los sindicatos generalistas más representativos a nivel nacional como CSIF, se acordó que todas las plazas del plan de estabilización deberían ofertarse primero a promoción interna.
  3. Que la oferta de empleo para cuerpos especiales (especialmente, los del INTCF) es inexistente y que, siendo cierto, que son menos plazas y que se podrían agrupar en una convocatoria o en dos, se podría haber tenido el gesto de incluirlos en esta oferta de 2017, especialmente, para dar cabida a uno de los puntos del acuerdo de 2014 firmado por CSIF sobre la promoción interna de TEL a Facultativo.
  4. Que, la oferta de empleo público de 2017 en el apartado 8 de su artículo 3 negociada en la citada Mesa de negociación estatal donde está CSIF prevé la posibilidad de reserva de nota cuando se supere el 60% de la calificación máxima y se mantengan los temarios y la forma de calificación.
  5. Que las ofertas de empleo público de estos tres próximos años deben respetar no sólo los principios de libre concurrencia, mérito, capacidad y publicidad sino también el derecho de todos los ciudadanos a acceder a un puesto de trabajo en la administración pública en condiciones de igualdad dentro del marco legal establecido en el artículo 484 de la LOPJ y del Acuerdo de mejora de empleo público firmado por CSIF el pasado 29 de marzo.
  6. Que las ofertas de empleo público de 2017, 2018 y 2019 deben prever la convocatoria de concursos de traslado anuales.