- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha lanzado una campaña contra el acoso sexual y la discriminación laboral por razón de género y realizará miles de encuestas entre los trabajadores y trabajadoras de administraciones públicas y de empresas privadas para conocer el verdadero alcance de esta realidad silenciada.
Bajo el lema “ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO, TOLERANCIA CERO. DENÚNCIALO, COMPROMETIDOS CON EL RESPETO Y LA DIGNIDAD”, CSIF quiere implicar en la erradicación de esta lacra social a las personas trabajadoras, dándoles la oportunidad de participar en esta consulta anónima y denunciar así las posibles situaciones de acoso con las que conviven en su entorno laboral
Para CSIF, la situación actual ante el acoso sexual es grave porque, bien por desconocimiento y falta de sensibilización, bien por miedo a la denuncia, pensamos que muchos casos no salen a la luz.
Los últimos datos disponibles de la Inspección de Trabajo, recabados por CSIF, reflejan un aumento de las actuaciones en los últimos años, si bien concluyen con pocas sanciones, entre otros motivos por la dificultad de recabar pruebas concluyentes por parte de la víctima.
Así, en 2017, se realizaron 167 actuaciones por discriminación por razón de sexo, de las que solo 3 acabaron en infracción, y otras 460 actuaciones por casos de acoso sexual, que concluyeron con 5 infracciones. Por su parte, en el primer semestre de 2018, se han registrado 57 actuaciones por acoso discriminatorio por razón de sexo, con 2 infracciones detectadas, y 401 actuaciones por acoso sexual, que supusieron 3 infracciones.
Para CSIF, estos datos solo representan la punta del iceberg de una realidad más compleja. Por eso, es fundamental la colaboración de los trabajadores, así como de las Administraciones, empresas y organizaciones sociales, para prevenir y abordar este tipo de situaciones.
En este sentido, desde CSIF reclamamos mayor severidad en las sanciones, la creación de registros y estadísticas nacionales que reflejen la realidad, la implantación de protocolos contra el acoso, así como declaraciones institucionales empresariales y campañas de sensibilización.
Con esta nueva campaña, CSIF advierte de las actuales deficiencias y DENUNCIA que:
El sindicato cuenta con Gabinete Psicosocial CSIF Ayuda para ofrecer asesoramiento y apoyo sindical, jurídico, psicológico y pedagógico a personas afectadas por acoso sexual y por razón de sexo, acoso laboral, violencia en el trabajo, acoso escolar, drogodependencias y otros problemas de consumo.